La primera planta de producción de cloro sin mercurio de UY empieza a ser una realidad

Se colocó la piedra fundamental de la primera planta de producción de cloro sin mercurio de Uruguay. La obra implicará una inversión de US$8.300.000 y se estima que la producción comenzará a fines de setiembre.

Con la presencia del subsecretario de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, y del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental de la primera planta de producción de cloro sin mercurio ni otros metales pesados en Uruguay. Estará ubicada en el Polo Industrial de Pando y se estima el inicio de la producción a fines de setiembre, según informó la página de Presidencia.

Esta obra insumirá una inversión de US$8.300.000 y es un desarrollo completamente nacional, a cargo de Alliance Uruguay, correspondiente a los compromisos del país suscriptos en el Convenio de Minamata para eliminar la producción de cloro con mercurio antes de 2020.

Moncecchi enfatizó que esta empresa funciona totalmente con tecnología y personal uruguayos, lo cual demuestra que “es posible elaborar tecnología nacional e inclusive exportarla”.

Por su parte, el intendente Orsi destacó que la planta instalada en el Polo Industrial de Pando expande el conocimiento y utiliza mano de obra calificada, que mayoritariamente proviene de la Universidad Tecnológica ubicada en el mismo predio.

Esta planta es la primera empresa en Uruguay que aplica tecnología de membrana 100 % libre de mercurio y asbestos, sin residuos ni emisiones tóxicas. Cumple con las normativas actuales para las industrias de este rubro y consume 30 % menos de energía por unidad de producción con respecto a las tecnologías de mercurio.

El cloro es manipulado sin presión y la planta dispone de un sistema de absorción de cloro para el 100 % de la capacidad de producción, que puede ser aumentada hasta en un 50 %. La empresa saldrá al mercado, en primera instancia, con tres productos: ácido clorhídrico, hipoclorito de sodio y soda cáustica, para abastecer el 40 % del mercado local del cloro.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.