La integración de la Corte Electoral es inversamente proporcional a la representación partidaria nacional.

En año electoral los temas polémicos en torno a las elecciones están a la orden del día. La Corte Electoral tiene la misma integración desde 1994 y los partidos Nacional y Colorado tienen más ministros en el organismo que el Frente Amplio, que ganara las últimas elecciones nacionales con más del 50% de los votos. Son cuatro colorados, tres blancos y dos frenteamplistas. Pero para tener una Corte Electoral más representativa de la realidad política nacional y de la voluntad ciudadana es necesario que los nombres de los designados para integrar la corte sean aprobados por dos tercios de la Asamblea General Legislativa. Y aquí viene la paradoja, porque, según representantes de la Comisión Pro Referéndum, “la Constitución establece que la integración de la corte debe realizarse respetando la voluntad popular en la última elección pero los partidos minoritarios, pretendiendo tener una mayor representación que la que habilita la Constitución, niegan sus votos para cambiar los miembros.” Con las elecciones a la vuelta de la esquina, la cosa está que arde y las susceptibilidades a flor de piel.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.