La embajada de Estados Unidos abre convocatoria para el programa SUSI 2026 en Massachusetts

La iniciativa está dirigida a estudiantes universitarios uruguayos de primer a tercer año con perfil de liderazgo. El programa, que se dictará íntegramente en inglés, cubrirá todos los gastos y se desarrollará en Amherst College entre enero y febrero de 2026.

El gobierno de Estados Unidos abrió el llamado a estudiantes uruguayos para participar del Study of the U.S. Institute for Student Leaders (SUSI) 2026, un programa académico intensivo de corta duración que busca fortalecer las capacidades de liderazgo en jóvenes universitarios y brindar una comprensión más profunda sobre el espíritu empresarial y el desarrollo económico.

La iniciativa, impulsada por el Departamento de Estado y gestionada en Uruguay por la Embajada de EE.UU., tendrá lugar entre el 10 de enero y el 14 de febrero de 2026 en el Institute for Training and Development (ITD), ubicado en Amherst College, Massachusetts.

El programa se desarrollará íntegramente en inglés y contempla cinco semanas de formación intensiva con seminarios, talleres, conferencias, visitas de campo y actividades culturales. Además, incluye viajes a Boston, Nueva York y Tucson (Arizona), junto con instancias de servicio comunitario.

Los contenidos estarán centrados en áreas vinculadas al emprendimiento y la innovación: educación financiera, banca, microfinanzas, responsabilidad social corporativa, planificación estratégica, empoderamiento económico de mujeres y minorías, y desarrollo de mercados emergentes.

La convocatoria está dirigida a estudiantes de primer a tercer año de universidades y centros de educación superior de todo el país que demuestren liderazgo en sus ámbitos académicos, comunitarios o extracurriculares. Un requisito fundamental es contar con dominio sólido del idioma inglés, ya que las entrevistas y todas las instancias del programa se realizan en esa lengua.

El Departamento de Estado cubrirá la totalidad de los costos de participación, incluidos pasajes, alojamiento y manutención.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 5 de octubre a las 23:59 y los interesados pueden acceder a más información en el portal oficial de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.