La ANII es la primera en la región en potenciar el rol de las empresas creativas en la economía

La ANII lanzó un programa de promoción de Industrias Creativas, un tipo de fondo pionero en la región.

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzó el programa de Innovación en las Industrias Creativas. Este programa, que cuenta con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca potenciar el rol de las empresas creativas como agentes de innovación en la economía uruguaya, a través de la cofinanciación de proyectos.

Las Industrias Creativas están conformadas por empresas del sector editorial, audiovisual, música, publicidad, diseño, artes visuales, artes escénicas y espectáculos, fonografía, software de contenido, agencias de noticias, turismo y patrimonio cultural.

El programa de Innovación en las Industrias Creativas en Uruguay tiene por objetivo específico incrementar la inversión en innovación en las pymes creativas, a través de la promoción de la colaboración con otros sectores de la economía de nuestro país.

Cuatro serán las herramientas disponibles en este programa:

1.     Programa de validación técnica y comercial para Industrias Creativas.

2.     Vouchers de innovación para la contratación de empresas de las Industrias Creativas.

3.     Vouchers innovación para empresas de las Industrias Creativas.

4.     Actividades de fomento para Industrias Creativas.

“Pensamos que el sector de las industrias creativas es muy importante porque tiene un potencial de crear valor muy importante y pensamos que es un sector para el que teníamos que realizar instrumentos específicos, un programa diseñado para tratar de impulsar ese potencial”, comentó Fernando Brum, presidente de ANII. “Este programa empezó inspirado en los creative vouchers de Inglaterra y contamos con el apoyo del Fomin. Este es el primer programa de este tipo que hay en América Latina y vamos a estar aprendiendo conjuntamente”, agregó.

Las tres primeras herramientas son en modo “ventanilla abierta”, mientras que la cuarta estará abierta hasta el martes 25 de julio a las 14 horas. Por más información ingresar en la Web de ANII: www.anii.org.uy

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.