La ANII es la primera en la región en potenciar el rol de las empresas creativas en la economía

La ANII lanzó un programa de promoción de Industrias Creativas, un tipo de fondo pionero en la región.

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzó el programa de Innovación en las Industrias Creativas. Este programa, que cuenta con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca potenciar el rol de las empresas creativas como agentes de innovación en la economía uruguaya, a través de la cofinanciación de proyectos.

Las Industrias Creativas están conformadas por empresas del sector editorial, audiovisual, música, publicidad, diseño, artes visuales, artes escénicas y espectáculos, fonografía, software de contenido, agencias de noticias, turismo y patrimonio cultural.

El programa de Innovación en las Industrias Creativas en Uruguay tiene por objetivo específico incrementar la inversión en innovación en las pymes creativas, a través de la promoción de la colaboración con otros sectores de la economía de nuestro país.

Cuatro serán las herramientas disponibles en este programa:

1.     Programa de validación técnica y comercial para Industrias Creativas.

2.     Vouchers de innovación para la contratación de empresas de las Industrias Creativas.

3.     Vouchers innovación para empresas de las Industrias Creativas.

4.     Actividades de fomento para Industrias Creativas.

“Pensamos que el sector de las industrias creativas es muy importante porque tiene un potencial de crear valor muy importante y pensamos que es un sector para el que teníamos que realizar instrumentos específicos, un programa diseñado para tratar de impulsar ese potencial”, comentó Fernando Brum, presidente de ANII. “Este programa empezó inspirado en los creative vouchers de Inglaterra y contamos con el apoyo del Fomin. Este es el primer programa de este tipo que hay en América Latina y vamos a estar aprendiendo conjuntamente”, agregó.

Las tres primeras herramientas son en modo “ventanilla abierta”, mientras que la cuarta estará abierta hasta el martes 25 de julio a las 14 horas. Por más información ingresar en la Web de ANII: www.anii.org.uy

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.