Kumon, el japonés que no cobra matrícula

El centro educativo con método japonés Kumon, hasta el miércoles 20 de noviembre ofrece un 100% de exoneración de matrícula, para el centro de Pocitos ubicado en Gabriel Pereira 3287. Esta sucursal inaugurada hace 4 meses al público es la primera de las 20 que se piensan abrir en Uruguay.

Hasta el miércoles 20 de noviembre, el método educativo japonés Kumon ofrece 100% de descuento en el valor de la matrícula para su centro de Pocitos, Gabriel Pereira 3287. Este centro -que abrió hace cuatro meses al público- es el primero de los 20 centros que Kumon tiene en su plan de expansión para los próximos cinco años en Uruguay.

Kumon, al momento, cuenta con más de 25 mil franquicias en 53 países; 1.850 en América del Sur y supera los 4 millones de estudiantes en todo el mundo.

Con material autoinstructivo y orientación individualizada, el enfoque de Kumon es descubrir el potencial de cada alumno, aumentando su autoconfianza y su capacidad de aprender por sí mismo. El método no depende de la edad o del curso, cada alumno tiene una planificación y  programación de estudios personalizados, para que aprenda sin sobrecargas o estrés. Kumon ofrece los cursos de matemáticas, lengua materna e inglés, y cada asignatura cuenta con contenidos que van desde el preescolar hasta el nivel superior. El alumno frecuenta las clases fuera de su horario escolar, con rutinas que varían entre 30 minutos y 1 hora.

Los orientadores del método Kumon analizan las características de cada alumno, su ritmo y su capacidad, y ningún alumno avanza si no se siente 100% seguro o si no ha absorbido totalmente el contenido anterior. 

El método educativo Kumon está presente en Brasil hace más de 40 años y en Argentina, Perú, Bolivia, Chile y Colombia hace más de 20 años.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.