Inversión de US$ 40 millones en la citricultura uruguaya

El director de servicios agrícolas Federico Montes dijo, ante la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes, que “en los últimos tres años, Uruguay fue seleccionado por empresas citrícolas de alto calibre a nivel internacional como uno de los puntos a invertir”.

Según Montes, empresas extranjeras invierten en Uruguay porque tiene una “cultura citrícola” en logística, capacitación, gente que sabe cosechar; y la calidad y el gusto de la fruta por sobre todas las cosas.

Según se informó el portal de Presidencia, los cítricos son el primer rubro exportador de la frutihorticultura y, por ser una cadena intensiva, emplea mucho personal y demanda alta calidad de tecnología.

Uruguay tiene unas 17.000 hectáreas ocupadas por la citricultura, de las cuales 12.000 pertenecen a empresas privadas que tienen como fin exportar la fruta.

Montes agregó que del 2015 a la fecha se han invertido más de US$ 40 millones en esta actividad, que según su propia consideración, tiene un enorme futuro en Uruguay.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.