Inversión de US$ 40 millones en la citricultura uruguaya

El director de servicios agrícolas Federico Montes dijo, ante la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes, que “en los últimos tres años, Uruguay fue seleccionado por empresas citrícolas de alto calibre a nivel internacional como uno de los puntos a invertir”.

Según Montes, empresas extranjeras invierten en Uruguay porque tiene una “cultura citrícola” en logística, capacitación, gente que sabe cosechar; y la calidad y el gusto de la fruta por sobre todas las cosas.

Según se informó el portal de Presidencia, los cítricos son el primer rubro exportador de la frutihorticultura y, por ser una cadena intensiva, emplea mucho personal y demanda alta calidad de tecnología.

Uruguay tiene unas 17.000 hectáreas ocupadas por la citricultura, de las cuales 12.000 pertenecen a empresas privadas que tienen como fin exportar la fruta.

Montes agregó que del 2015 a la fecha se han invertido más de US$ 40 millones en esta actividad, que según su propia consideración, tiene un enorme futuro en Uruguay.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.