La innovación en las empresas ha sido un tema fundamental a la hora de hablar de su sostenibilidad en el tiempo y en relación a un contexto social, económico y cultural en permanente cambio. Desde Fundasol entienden que las personas son el principal activo de una organización, por lo que al invertir en ellas, en sus actitudes y aptitudes es que las empresas toman conciencia de su necesidad de innovar, así como de las oportunidades para hacerlo.
Es por esto que Fundasol lanza el “Taller de formación de agentes innovadores”, el cual tiene los objetivos de que los participantes:
- Reconozcan la importancia del factor personal en el éxito empresarial.
- Desarrollen habilidades que le permitan aplicar técnicas para despertar y profundizar la creatividad.
- Conozcan y practiquen herramientas para buscar alternativas dentro de la empresa que permitan incorporar innovaciones en productos o servicios, en procesos y mercados.
También habrá una instancia en el taller en la que la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) junto a otras organizaciones, como el LATU y Uruguay XXI, presentarán los instrumentos de apoyo y subsidios disponibles para apoyar a las empresas para que incrementen y fortalezcan sus capacidades internas para innovar, de manera que estén mejor preparadas para diseñar e implementar sus proyectos de innovadores.
Se puede participar de la capacitación de dos maneras. Por un lado, las empresas tienen la posibilidad de enviar uno o varios funcionarios a realizar el taller, y también podrán asistir personas que deseen ir de forma independiente. Deberán realizar la preinscripción y se les comunicará la fecha de inicio del taller, que se estima será en setiembre. Será en las instalaciones de Fundasol en Montevideo.
Por otra parte, está la opción “in company” en una empresa u organización: las empresas, y diferentes organizaciones, tienen la posibilidad de seleccionar el lugar en donde se realizará el dictado del taller, y decidir quiénes serán los participantes. En este caso, se fijará la fecha y el lugar con anticipación. La flexibilidad del taller permite realizar los ajustes necesarios dependiendo de las necesidades y características de las diferentes realidades de las empresas y sus contextos.