Escuela rural de Tacuarembó recibe insumos de Weyerhaeuser para fabricar mesas y sillas

La Escuela Nº 58 de Clara, ubicada en Tacuarembó, recibió paneles y polines de madera de la firma Weyerhaeuser Productos para que los jóvenes estudiantes de carpintería del primer programa de Formación Profesional Básica (FPB) adaptado al medio rural construyan sillas y mesas. El FPB brinda a los jóvenes de la zona la posibilidad de continuar estudiando al egresar de la escuela; capacitándose además para una salida laboral con certificación oficial de UTU.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La adaptación del ciclo lectivo al medio rural consiste en concentrar la carga horaria en dos días, con tareas domiciliarias para el resto de la semana, para que los estudiantes solo tengan que viajar los viernes y sábados. Se utiliza la Escuela Nº 58 de Clara para desarrollar las actividades educativas de las que participan 34 jóvenes, de entre 12 y 30 años, provenientes de seis localidades.
El programa surgió del trabajo conjunto de UTU, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (Ceip), la Fundación UPM, los establecimientos agropecuarios Pruz 59 (Productores Rurales Zona 59), la Intendencia de Tacuarembó y el Programa Cardijn que formaron una Mesa Interinstitucional responsable de llevar adelante este programa en Clara.  

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.