¿Es posible abastecerse con energía 100% renovable? (sí, Coca-Cola FEMSA UY, lo hace)

Coca-Cola FEMSA Uruguay anunció un cambio en la fuente del suministro de energía eléctrica de su planta que le permite ser la primera empresa de consumo masivo en el país en operar con energía 100% renovable, a partir de un acuerdo con Atlantica Sustainable Infrastructure.

Coca-Cola FEMSA Uruguay no solo sigue una línea de objetivos globales, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 28% y lograr que el total del consumo de todas sus operaciones provenga de fuentes renovables, sino que también marca un antecedente histórico para el país, ya que transforma a la embotelladora en la primera compañía de consumo masivo en abastecerse de energía 100% renovable.

“Hemos incorporado en estos años tecnologías limpias que nos han permitido disminuir el consumo energético. En esta línea, vamos a instalar paneles solares en el techo de nuestro centro de distribución para seguir renovando nuestro compromiso con la sostenibilidad, algo que está en el corazón de nuestra estrategia de negocios”, señaló Nuria Varela, directora de Operaciones de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

Este cambio en la matriz energética de la compañía es posible gracias al acuerdo con Atlantica Sustainable Infrastructure, una empresa de infraestructuras sostenibles que posee y gestiona más de 39 activos de energía renovable, gas natural, líneas de transmisión y desaladoras, en Norteamérica, Sudamérica, Europa, Oriente Medio y África.

A partir de este contrato, Atlantica invirtió US$ 12 millones en el desarrollo y construcción de un parque solar que cuenta con una extensión de 26 hectáreas y cuyo funcionamiento aportará a la red más de 23.000 megavatios hora (MWh) de energía al año, una cantidad que supera en casi dos veces el consumo anual de la planta de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

La estructuración del negocio y construcción del parque estuvo a cargo de Ventus, una empresa referente en Uruguay en servicios para proyectos de energía renovable. La obra generó más de 150 puestos de trabajo durante su construcción.

Para continuar sumando esfuerzos y lograr el abastecimiento de energía 100% limpia, Coca-Cola FEMSA instalará paneles solares en el techo del Centro de Distribución de la compañía.

“En Coca-Cola FEMSA contamos con una agenda que abarca actividades de descarbonización de nuestra operación y en la que buscamos generar un cambio en la matriz energética. En este sentido, hemos trabajado en cada parte de nuestra cadena productiva para ser más eficientes. en el uso de la energía”, explicó German Herrero, gerente de Cadena de Suministro de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.