El Equipo de Murchison

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Adrián Fernández (gerente de operaciones), Liliana Pagani (gerente de administración y finanzas), Juan Carlos De León (gerente general), Stefani Sampietro (gerente de recursos humanos, calidad y SYSO) y Diego Penela (gerente comercial)

Juan Carlos de León: "Murchison Uruguay es una continuación de una compañía marítima americana y la familia Murchison compró el paquete accionario en 1984 para comenzar con operaciones en Uruguay. Ya tenía operaciones en Brasil y en Argentina (país de origen de la compañía y donde tenemos la mayor actividad) Se prevía una apertura en el puerto de Montevideo para las operaciones de estiva y a Murchison le interesaba mucho operar en este puerto. Esa apertura se fue dando y nos concentramos en operar en el puerto y ahí empezó todo nuestro crecimiento. En forma lateral teníamos otras actividades de comercio exterior y de depósito que ya se mostraba en aquel momento como un nicho de negocio interesante. Desde el año 1996 en adelante el crecimiento fue muy importante y no paramos de crecer hasta hoy. Tenemos dos centros de distribución, uno en ruta 1 y Tomkinson y otro en el Prado. Tenemos unos 30 000 m2 de depósito, operamos con mercadería de las más diversas, desde granos a productos químicos.  La última incorporación de negocio  que hemos hecho fue una playa fiscal para autos. También volvimos al puerto, con nuestro barco que traslada vehículos, tenemos un buque que se llama Sandra en el cual los autos entran y salen rodando. El otro negocio que hemos ido desarrollando en los últimos años con mucho éxito es el comercio exterior, tenemos una red de agentes en todo el mundo. Estamos en un nivel de facturación de entre 6 y 7 millones de dólares anuales. Este año venimos mejor que el año pasado, tenemos una tasa de crecimiento del 25%. Queremos seguir evolucionando, y tenemos metas ambiciosas para que la organización también evolucione. Tuvimos dos lindas noticias interesantes este año: ganamos el premio Crear que evalúa las mejores prácticas de tratamiento de las relaciones laborales y además cambiamos nuestra imagen corporativa. Estamos trabajando más como grupo de empresas, porque Murchison tiene un montón de actividades en toda la región, tenemos un puerto para autos en Zárate que es el número uno en América y es el número 2 en el mundo y estas actividades están ahora bajo un paraguas que se llama Grupo Murchison. Hacemos una gestión basada en valores, y es lo más importante para nosotros. Dentro de ese concepto también queremos que sea con seguridad y calidad. Nuestro elemento más importante es el personal, no son recursos humanos, el área se llama relaciones humanas. Tenemos un área muy importante también de Responsabilidad Social, realizamos campañas con las familias, con el Hogar del bebé, con una escuelita de fútbol, hacemos actividades e intentamos ayudar todo lo que podemos”

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.