El equipo de Cuatroases

De izquierda a derecha: Jimena Ferreccio gerente de recursos humanos, Alejandro Franco supervisor de ventas, Favio Sellanes supervisor de ventas, Damián Benchoam director ejecutivo, Martín López gerente de marketing, Paulo Lombardo gerente de operaciones, Jimena Rodriguez gerente departamento de diseño y desarrollo de producto y María José Wins gerente departamento visual merchandising y estilismo ... (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)   

Paulo Lombardo: "El año pasado fue un año muy estable en el cual abrimos la trigésima séptima sucursal en el Nuevocentro Shopping. Pero a lo que estuvimos más abocados es al cambio de imagen corporativa y seguir desarrollando productos y actualizaciones.
Hubo cambios en las sucursales también, no solo en el logo que vemos todos sino también cambios en las sucursales. Creemos que los mismos han sido muy positivos, Cuatroases es una empresa que ha trabajado mucho hacia adentro en cuanto al desarrollo de producto y a actualizaciones, en lo que estamos trabajando ahora es en la comunicación en los locales, layouting, estamos volcando a que la gente lo entienda, trabajamos en la comunicación de la marca, por eso no sólo es un cambio de isotipo sino un cambio más general.
Creemos que el cliente también cambio, que ya no es el mismo cliente de antes y eso para una empresa grande a veces es una transición pasar a otro tipo de cliente y hoy en día vemos que hay que darles mayor información, que hay que portar cierta imagen. Estamos intentando que el cliente vea un poco más lo que es Cuatroases. Esta empresa abarca a nivel de indumentaria todo el espectro desde las cosas más cotidianas a la gala, a la sastrería, a las fiestas, para todas las actividades para trabajar, para su relax, para sus fiestas, para sus viajes. Somos la empresa de vestimenta masculina más grande del país, estamos en todo el Uruguay y con muchas tiendas para lo que es el mercado, así que apuntamos a desarrollar y potenciar los puntos de ventas y en la medida que abran nuevos centros comerciales vamos a estar, eso es un hecho.
En 10 años pasamos de 12 sucursales a 37. El exterior es una misión pero hay que tener en cuenta las circunstancias, salir al exterior no depende solo de uno sino de las circunstancias de la región, en ese sentido lo vemos como un proyecto que en un futuro puede pasar pero hay muchas variables a tener en cuenta a la hora de tomar las decisiones. El hombre en general y en particular el uruguayo está cambiando, está más actualizado e informado y eso nos obliga a estar detrás de las tendencias, hoy no usa permanentemente lo mismo, va cambiando como cambian las colecciones y las tendencias, por lo que es una obligación para nosotros acompañar esa necesidad del nuevo hombre, creemos que hay un nuevo hombre uruguayo".

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)