El arte y la solidaridad están de remate

A través de 33 Orientales Cadena Solidaria, un grupo de personas con ánimo de dar una mano ante la difícil situación que muchos ciudadanos están pasando, se realizará un remate –tanto virtual como presencial– de obras donadas por reconocidos artistas plásticos que así, suman una pincelada de generosidad.

Sensibilidad y solidaridad serán, en este caso, los denominadores comunes que habrá mañana en torno al remate virtual y presencial organizado por el grupo 33 Orientales Cadena Solidaria. Concretamente, a partir de las 18 horas, en la sede de la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU), una serie de obras de artistas plásticos uruguayos contemporáneos serán vendidas por medio de la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios (ANRTCI), teniendo como objetivo volcar lo recaudado en distintos sectores que lo necesitan.

De hecho, el 40% de lo que se obtenga por el remate de estas obras será destinado a Canastas UY, otro 40% a las familias de artistas plásticos (por intermedio de AGADU) y el 20% restante al Fondo Solidario Cultural Ruben Melogno.

Los artistas que donaron sus obras son, entre otros, Pablo Atchugarry, Sisto Pascale, Ignacio Iturria, Lara Campiglia, Santiago Tavella, Diego Masi, Fernando López Lage, Mariví Ugolino, Pilar González y Alvaro Podestá.

La transmisión en vivo de esta acción podrá ser vista a través de www.rematesonline.net o bien en el canal de YouTube rematesonline y el Facebook del grupo del grupo 33 Orientales Cadena Solidaria.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)