De música serena (ruedas de guitarra en las puestas de sol en La Paloma)

Cada año durante los primeros días de enero, La Paloma se convierte en el corazón de la música Iberoamericana. Diferentes culturas e idiomas hablan un mismo lenguaje: la música. Del 2 al 8 de enero llega La Serena – Festival de la Canción.  

Una gran diversidad de géneros y estilos son representados por artistas reconocidos y emergentes que se reúnen para compartir sus creaciones musicales, brindando una experiencia excepcional para los participantes y el público. Eso es La Serena – Festival de la Canción.

Del 2 al 6 de enero estarán las clásicas Puesta del Sol, conciertos de músicos de toda Iberoamérica y las tradicionales ruedas de guitarra en las puestas de Sol. Luego se viene Rondas de La Serena, más el 6,7 y 8 de enero, tres noches únicas en las que Jorge Drexler y Kevin Johansen invitan a cuatro artistas iberoamericanos destacados por noche en el mítico Cine de La Paloma.

En cada noche, los conciertos desbordan el escenario, con momentos de encuentros e intercambios entre el público y los artistas. Se trata de un formato de conciertos único y original, que se gestó en los más de quince años que estos artistas llevan encontrándose en La Serena, que por primera vez será presentado al público.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.