Crece el gasto en publicidad digital en América Latina

Se estima que en el 2019 crecerá un 14,1% respecto al 2018 hasta alcanzar los US$ 9.17 mil millones, según el último informe de eMarketer ‘Latin American Ad Spending’

La publicidad digital en la región sigue siendo inferior a la de la media mundial, pero cada vez más la gente se conecta a Internet mediante sus dispositivos y es por eso que las empresas vuelcan sus estratégias de marketing por vías digitales para conocer mejor a sus potenciales consumidores. De hecho, gracias a una inversión continua en infraestructura digital, el mejor acceso a internet móvil, con planes de datos menos costosos y la rápida adopción de smartphones, propiciaron a que la publicidad móvil crezca en toda Latinoamérica, cuyo gasto representará el 62,7% de las inversiones digitales, según el último informe de eMarketer ‘Latin American Ad Spending .

Pese a la compleja situación económica que atraviesa la región, las expectativas marcan que el gasto en publicidad de medios tradicionales se incrementará apenas en un 4,5%, hasta alcanzar los 28.740 mil millones de dólares este año, siendo Brasil el de mayor importancia en el mercado publicitario latinoamericano, cuyo desembolso representará el 50,7% del total regional, seguido por México (17.7%) y la Argentina (4,2%).

“Si bien la crisis económica en varios países impacta y mucho, lo digital sigue creciendo. Esto es debido a que los costos de llegar a los consumidores de plataformas digitales siguen siendo mucho más barato que los medios clásicos, por lo que las inversiones pasaron de los anuncios de TV a formatos mucho más rentables como en las apps y en las redes”, dijo Juan Carlos Göldy, CEO y Fundador de Logan, empresa que participó en la elaboración del informe.

Gracias a las tendencias crecientes, al uso de las redes y dispositivos que permiten a las personas estar constantemente conectados, en el mercado publicitario estiman que el gasto en estrategias de marketing digital crezca 57,4%, lo que equivale a US$ 5.270 mil millones para finales de este año.  Más allá de los incrementos previsibles en mercados grandes como el mexicano (17%), el colombiano (16%) y el brasileño (15%), cabe destacar el posicionamiento de Perú, con un registro de crecimiento en gastos de publicidad digital del 12%, y de Chile, con 9%, en lo que es un top five donde Argentina se ha quedado fuera.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.