Con Luciano Corujo de Ecolicuá

De la mano de Invenzis, Edenred, Antel y Hotel Sheraton se llevó a cabo otro almuerzo en el que tres empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas de la actualidad. En esta oportunidad  Luciano Corujo de Ecolicuá habló sobre el fenómeno de Juan Sartori. Lee acá lo que nos contó…

Juan Sartori es un político que se posicionó en la cúpula de la política  6 meses antes de las elecciones y consiguió ser el segundo más votado dentro del Partido Nacional. 

A Luciano Corujo le tocó la carta del fenómeno político y social de Juan Sartori y dijo lo siguiente: 
“Es un fenómeno súper interesante, que lo miramos de cerca. Justo cuando apareció él estábamos definiendo como hacíamos nuestra estrategia de posicionamiento y es interesante lo que logró políticamente. El tema de la ética es un factor importante. Nosotros salimos con una publicidad bastante agresiva con los corredores, donde hacíamos una sátira de lo que hacía un corredor antes de venderte un seguro, claramente previamente lo discutimos, pero la pregunta que siempre estuvo presente si era “verdad” lo que queríamos comunicar y si era ético”

“No tenemos ningún juicio sobre Juan Sartori pero sí sabemos que siempre estuvo en el filo si lo que hacía era avalado o no”

Gracias a quienes nos acompañan:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.