Con Hilel Felder, Gerente Comercial de Palacio de la Música

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Hilel Felder, Gerente Comercial de Palacio de la Música, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cuál es el volumen de venta a través de los distintos canales? 

Nosotros separamos lo que es el eCommerce junto con el call center y Mercado Libre; esos tres lugares representan entre un 17% y un 20% de la facturación total de la empresa. El call center funciona para recepcionar llamadas de clientes por ventas, quejas o para derivar a una tienda si es necesario. 

Su negocio tiene varias líneas ¿cuál es la más importante hoy por hoy? 

Hoy la más importante sin duda es el rubro instrumentos y es donde tenemos un market share más grande a nivel país. Pero con la salida de la pandemia y con el incremento de eventos, la parte de audio profesional y doméstico está reflotando mucho y es cada vez más importante. La llegada del mundial hace que también mucha gente decida equiparse en su hogar.

¿Cuáles son los instrumentos que más se venden?

Hay algunos clásicos como la guitarra y desde hace un tiempo hay un auge muy grande con los teclados, tanto órganos como pianos, que en la pandemia fueron instrumentos estrella. Después, el resto es diverso: la percusión ha cambiado el mercado moviéndose a baterías digitales, más que nada por los espacios chicos que hay en los apartamentos. Aunque el sonido no es igual, la tecnología cada vez lo asemeja más y la gente se inclina por opciones más silenciosas. 

¿Cómo es la dinámica para la importación de instrumentos? 

Nosotros en Uruguay representamos muchísimas marcas y nos atienden como un cliente más. A Uruguay siempre se llega un poco más tarde porque se encargan de atender primero el mercado americano o el europeo que son bastante más grande que el sudamericano. Las marcas compiten por su market share y prefieren de alguna manera cubrir primero el mercado grande y después nos llega la mercadería a nosotros. Durante la pandemia fue complejo el tema compras, recepción de productos, etc. pero son cientos de proveedores y siempre logramos satisfacer la demanda. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.