Con Daniel Avila, CEO de Tuefectivo.uy

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Daniel Avila, CEO de Tuefectivo.uy, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cuál es el negocio de Tu Efectivo?

Tu Efectivo es una Start Up que lo que hace es conectar a personas que necesitan un crédito en efectivo o préstamo de consumo con instituciones financieras que le puedan prestar. Lo que buscamos es una buena experiencia para el usuario, porque entendemos que puede ser engorroso ir a varias financieras buscando un crédito para ver quien le presta. Lo que nosotros hacemos es ofrecerle todas las posibilidades allí para que, eventualmente, pueda escoger el crédito que más le convenga.

 

Trabajan con algunas financieras ¿está en los planes trabajar con más?

Si, hoy en día trabajamos con dos financieras del mercado local. Lo que buscamos es expandirnos más para procesar el 100% de las solicitudes. Ya estamos en conversaciones con otras dos financieras para que se sumen a la plataforma. 

 

¿Cómo es el modelo de negocio de Tu Efectivo?

Lo que hacemos es cobrarle una comisión a la financiera en función al desembolso. Si la persona retira el crédito cobramos una comisión pero si no lo retira nosotros no la cobramos. Durante el onboarding pedimos información que eventualmente le puede servir a la financiera para calcular un score.

 

¿Qué características tiene el mercado en Uruguay y cómo crees que va a avanzar el proyecto?

Hay mucha competencia y cada vez son más las financieras que están surgiendo porque hay mucha demanda. Llevamos tres meses operativos y tenemos unas 10.000 solicitudes que han ingresado en la plataforma.  A mi me gustaría que cuando una persona piense en obtener un préstamo piense en Tu Efectivo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!