"Colgados" al sol de la patria. Con inversión de US$ 4 millones, Salto estrena la primera planta fotovoltaica

El viernes 15 se cortará la cinta de la primera planta de energía solar fotovoltaica, ubicada en el parque Salto Grande. La estación generadora es propiedad de la Dirección Nacional de Energía (gestionada por UTE) y sus 2.240 paneles inyectarán a la red eléctrica nacional unos 645 MWh por año (con los que se puede “alimentar” energéticamente unos 200 hogares). Se invirtieron en la planta US$ 4 millones de los US$ 7 millones que donó el gobierno japonés a tales efectos. Con el dinero restante se construirá una segunda planta en el parque de vacaciones de UTE y Antel en Minas. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La planta es propiedad de la DNE que delegará a UTE su operación y mantenimiento por 10 años -bajo la modalidad de arrendamiento. Trabajarán 15 funcionarios que fueron capacitados en fotovoltaica. “Se estima que la ganancia de UTE es de 220 mil dolares que serán donados a un fondo constituido con la DNE para continuar capacitando al personal” explicó el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla. La eléctrica estatal invirtió US$ 71 mil adicionales en la integración de la planta a la red eléctrica.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.