Casmu inauguró su Centro de Hemoterapia de US$2,5 M

El nuevo Centro de Hemoterapia de Casmu busca ser el más grande y moderno de Uruguay, y por ello la inversión superó los US$ 2,5 millones. Las nuevas dependencias permitirán atender a 4.000 pacientes al año.

Se trata de una infraestructura de 800 metros cuadrados, ubicada en el subsuelo de la puerta de Urgencias y Emergencias, sobre la calle Asilo. El complejo se divide en dos grandes áreas. Por un lado se encuentra el Banco de Sangre, destinado al tratamiento de la sangre desde la llegada del donante, incluyendo la sustracción, análisis y producción de los hemocomponentes necesarios para la realización de tratamientos; y por otro el Departamento de Medicina Transfusional, que incluye todas las actividades vinculadas a los servicios a los pacientes.

Cuarenta profesionales de la salud, entre ellos 21 médicos hemoterapeutas y 17 tecnólogos, que sumados al personal de servicios generales y administración conforman una plantilla de 70 personas, están especialmente dedicadas a este servicio.

A nivel tecnológico, se importaron tres máquinas de aféresis de última generación y dos de inmunohematología de avanzada, un equipo que permite tipificar el grupo de sangre y los problemas inmunológicos asociados a cada paciente en solo 26 minutos. “Es una maquinaria única en el país. Las técnicas utilizadas hasta ahora tienen una demora de entre tres y cuatros horas”, explicó el director del Centro de Hemoterapia de CASMU, profesor de la Cátedra de Medicina Transfusional de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Ismael Rodríguez.

“Casmu resolvió que se debía dar a la hemoterapia de la institución un perfil más científico y de innovación, con el aporte de mayor tecnología, además de cubrir las necesidades de nuestros pacientes con una atención de mayor calidad, que es en definitiva el objetivo. Buscamos transformarnos en una institución de vanguardia en la materia de medicina transfusional a nivel nacional, con una plantilla de profesionales que son referentes y este centro nos brindará la oportunidad de desarrollarnos”, señaló.

La nueva dependencia permitirá que más de 800 pacientes reciban una terapia transfusional de forma ambulatoria eficaz en el mismo día en que se desarrolla la consulta con su médico tratante, sin necesidad de internación. También incluye un plan especial, con tratamientos alternativos para Testigos de Jehová, que por razones religiosas no reciben todas las modalidades de transfusión.

Según explicó Rodríguez, el centro ya cuenta con proyectos de complementación estratégica con prestadores de salud privados en Montevideo, con quienes trabajará en forma conjunta para el beneficio potencial de 280.000 uruguayos.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.