CAF firmó convenio de cooperación técnica con el MGAP para apoyar a poblaciones vulnerables frente a la sequía

La institución aportará US$ 250.000 para ejecutar proyectos de infraestructura hídrica en 19 localidades del país.

Para atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables frente al impacto de la sequía en Uruguay y contribuir con soluciones a largo plazo para garantizar el acceso al agua en zonas rurales del país, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- firmó un convenio de cooperación técnica no reembolsable con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) con el que se ejecutarán proyectos de infraestructura hídrica en 19 localidades.

La firma del convenio, realizada en la sede de MGAP, contó con la participación del ministro Fernando Mattos; el representante de CAF en Uruguay, François Borit; y la subdirectora de la Dirección General de Desarrollo Rural, Mercedes Antía.

La cooperación será por un monto de US$ 250.000, provenientes del Fondo de Desarrollo Humano (Fondeshu) de CAF, destinado a acompañar a los países accionistas en el financiamiento de proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables en casos de emergencias, y contribuir en brindar acceso al agua en cantidad suficiente y calidad adecuada a las familias rurales. Por otra parte, tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades para gestionar eficientemente el uso del recurso y asegurar la operación y mantenimiento de la infraestructura.

“Es un orgullo trabajar junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en un proyecto que tendrá un impacto importante en 19 localidades, con 107 familias, escuelas y centros médicos que se verán beneficiados con el acceso a agua de calidad. Las obras comprenderán la construcción de pozos y tajamares, además de la instalación de sistemas de bombeo, líneas de distribución y bebederos”, comentó Borit.

Por su parte, el ministro Mattos sostuvo que “el gran gesto de ayuda y respaldo de CAF va más allá de la contingencia climática”, ya que implica un cambio estructural para la población rural vulnerable. El MGAP aportará US$ 70.000 para este programa, que se sumarán al financiamiento de CAF.

“Independientemente del déficit hídrico actual, cuando llega el verano, o incluso en la primavera, las intendencias reciben muchas solicitudes de ayuda para acceder a un elemento vital como es el agua. Hay un sistema muy ineficiente y costoso para trasladar el recurso, que puede solucionarse porque hay disponibilidad de agua”, comentó.

Por su parte, Antía explicó que a partir de un informe elaborado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) junto al MGAP, se identificaron las 19 localidades en las que se implementarán las soluciones hídricas, distribuidas en cinco departamentos: Treinta y Tres, Cerro Largo, Artigas, Florida y Lavalleja. Se trabajará en la infraestructura de 17 fuentes de agua, 16 sistemas de bombeo, reserva y distribución, y dos redes de distribución de agua potable.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.