CAF financiará obras viales en Montevideo por US$ 80.000.000

El programa contempla la construcción, rehabilitación y mantenimiento de varias arterias del área metropolitana de la ciudad, favoreciendo una mejora de la movilidad segura y la conectividad urbana en la capital uruguaya.

Con el respaldo financiero de CAF –banco de desarrollo de América Latina-, la Intendencia de Montevideo realizará obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento de 42 kilómetros de vías transitables.

La administración y ejecución financiera del programa estará a cargo de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), quien podrá utilizar a través de su fiduciaria CONAFIN AFISA, hasta US$ 80.000.000 otorgados por CAF en la modalidad de préstamo.

Durante el acto de firma del contrato de préstamo entre CAF y la CND, Germán Ríos, director representante de CAF en Uruguay, señaló que el programa se enmarca en la política impulsada por el gobierno nacional, que considera la inversión en infraestructura vial como pieza estratégica para el desarrollo del país.

En línea con el objetivo gubernamental de mejorar las carreteras y puertos y poner en marcha el ferrocarril, esta propuesta busca favorecer la conectividad y accesibilidad de las personas dentro de Montevideo, aumentando al mismo tiempo la articulación de la ciudad con la zona metropolitana y la red vial nacional.

Tras la ejecución de este proyecto se espera observar mejoras en los tiempos de traslado, así como reducción de gastos públicos y privados vinculados a la operación y mantenimiento de vehículos y disminución de accidentes de tráfico, favoreciendo así la conectividad y accesibilidad de las personas y permitiendo una movilidad inclusiva, limpia, sustentable y segura.

Las obras incluirán ensanchamientos, correcciones geométricas, reparaciones y rehabilitaciones de pavimento en varias vías que fueron seleccionadas en función de su impacto en la movilidad urbana. Las avenidas, calles y caminos a mejorar pertenecen a 28 proyectos diferentes que fueron priorizados en el Plan de Obras de la comuna capitalina.

La financiación de este programa contribuye a la implementación de la estrategia de CAF en Uruguay, consolidando el apoyo técnico y financiero a las ciudades que enfrentan el desafío de adecuar su infraestructura urbana al dinamismo demográfico.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.