CAF financiará 60 ómnibus eléctricos para Montevideo en el marco del programa E-Motion

El préstamo de USD 20 millones permitirá a CUTCSA avanzar en la primera fase de su plan de electrificación de flota, con el objetivo de alcanzar un 25% de sustitución para 2025 y la totalidad de las unidades en 2040. La medida beneficiará a 170 millones de pasajeros al año y evitará la emisión de 4.200 toneladas de gases de efecto invernadero anuales.

La Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos S.A. (CUTCSA) y CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– firmaron este miércoles un contrato de crédito por USD 20 millones que permitirá financiar la incorporación de 60 ómnibus eléctricos en Montevideo, en el marco del programa E-Motion.

Los fondos estarán destinados tanto a la adquisición de las unidades como a la instalación de la infraestructura de carga asociada en las plantas del área metropolitana. Con esta operación, CUTCSA completa la primera fase de su plan de electrificación de flota, que proyecta sustituir el 25% de los vehículos para 2025 (unos 280 ómnibus eléctricos) y alcanzar la totalidad de sus 1.155 unidades para 2040.

Los nuevos vehículos se irán incorporando de forma progresiva a las 120 rutas que la empresa opera en Montevideo y en los departamentos de Canelones y San José. En total, se beneficiarán 170 millones de pasajeros anuales del transporte metropolitano, incluyendo usuarios con discapacidad y otros grupos vulnerables.

En términos ambientales, se estima que esta primera etapa reducirá en 4.200 toneladas las emisiones de dióxido de carbono al año, lo que equivale a más de 50 mil toneladas durante el plazo del préstamo y hasta 60 mil toneladas en una vida útil de 15 años.

“Este financiamiento marca un hito para la movilidad del país y de la región, al convertirse en el primer proyecto del Programa E-Motion. Uruguay, con una matriz energética 99% limpia, ofrece el escenario ideal para avanzar hacia la movilidad eléctrica, y en CAF nos complace acompañar esta transición”, señaló Antonio Silveira, vicepresidente de sector privado de CAF.

Por su parte, el presidente de CUTCSA, Juan A. Salgado, destacó que “para CUTCSA es muy importante dar este paso, no solo porque nuestro país puede consolidar su liderazgo en sostenibilidad ambiental, sino también porque los usuarios del transporte metropolitano podrán viajar en unidades más limpias, silenciosas y confortables, mientras avanzamos en el compromiso nacional de reducir en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2030.”

El programa E-Motion es una iniciativa diseñada por CAF y cofinanciada por el Fondo Verde para el Clima, con foco en Panamá, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica en el transporte urbano mediante financiamiento concesional, asistencia técnica, promoción de políticas públicas y creación de modelos de negocio innovadores. La propuesta también busca fomentar la equidad de género y la inclusión social, asegurando que el cambio hacia la electromovilidad mejore la calidad del servicio para toda la población.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.