Cada día nos gusta más el verde de Brasil (pasó de invertir US$ 8 M a US$ 200 M en UY en 10 años)

Entre 2001 y 2005 el promedio de Inversión Extranjera Directa (IED) particularmente brasileña no superaba los US$ 8 millones. En los últimos cinco años, esa media creció hasta... (seguí, hacé clic en el título)

... los US$ 200 millones anuales. Así lo indicó el ministro de Economía interino, Pablo Ferreri, en el vigésimo Meeting International de Grupo de Líderes Empresariales de Brasil (LIDE) realizado en Montevideo. “Esa evolución tiene que ver con la confianza que genera el país”, destacó a la página de Presidencia.
Por otra parte, dijo que el comercio entre Brasil y Uruguay se multiplicó por cuatro en los últimos 15 años. Asimismo, el 40% de las exportaciones que realizamos al país norteño, son realizadas por empresas brasileñas radicadas aquí. “Esto tiene que ver con la internalización de las empresas, con la relación comercial, con las reglas que fija el Mercosur, pero específicamente tiene que ver con acuerdos bilaterales entre ambos países”, señaló Ferreri.
“Este tipo de instancias (el foro con empresarios) son importantes porque permite conversar sobre la relación bilateral y cómo, formando parte de un bloque, nos proyectamos hacia el mundo de manera de continuar avanzando en la senda del desarrollo con sinergia entre crecimiento económico y equidad para anticiparnos a los cambios internacionales”, resumió.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.