Arquitectura, ingeniería y construcción se dan cita en el 4° Encuentro BIM Uy

La cuarta edición de BIM, el evento más importante en Uruguay vinculado a los sectores de arquitectura, ingeniería y construcción, que tendrá lugar entre el 6 y 8 de octubre, será en esta oportunidad 100% virtual y contará con la participación de destacados oradores internacionales.

Según datos de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), la actividad de este sector en el país representa el 10% del PBI, cerca del 8% del empleo nacional y un 70% de las inversiones totales en la economía. De hecho, actualmente existen en el país -y solo en el sector de arquitectura e ingeniería- 1.137 empresas con ventas al exterior que rondan el 49% de su facturación total, lo que representa unos US$ 86 millones.

Es decir, sin duda la construcción, junto a arquitectura e ingeniería, son inyectores del país a los que debemos estar atentos y seguir en cada una de sus actividades, como por ejemplo el 4° Encuentro BIM Uruguay 2020, un evento organizado por la CCU junto a la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).

¿Qué es el BIM? Es una metodología de trabajo colaborativo que permite desarrollar y utilizar modelos inteligentes con información de apoyo para decisiones y procesos de diseño, construcción, operación y mantenimiento durante todo el ciclo de vida de un proyecto. La aplicación de esta metodología permite reducir imprevistos, plazos y costos, minimizar desperdicios y mejorar el rendimiento de los proyectos durante su operación, entre otros factores.

El 4° Encuentro BIM Uruguay 2020 tendrá lugar desde el martes 6 al jueves 8 de octubre, siendo en esta oportunidad 100% virtual, contando con la participación de destacados oradores de España, Chile, México, Reino Unido, Argentina, Perú, Costa Rica y Uruguay, quienes ofrecerán distintas conferencias acerca de las tendencias globales en diseño, construcción, operación y mantenimiento.

El 4° Encuentro BIM Uruguay 2020 es un espacio apoyado por importantes compañías, como por ejemplo TEYMA, SACEEM, INGENER, VANTEM, CIEMSA y STILER, entre otras.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)