Amaszonas Uruguay cerrará sus operaciones el mes que viene (“se hace insostenible seguir volando”, dicen)

La aerolínea uruguaya Amaszonas Uruguay dejará de volar el próximo 7 de diciembre e inicia un proceso de coordinación con las autoridades y la búsqueda de otros actores público - privados, socios comerciales y otros, en espera a que se abran las fronteras uruguayas.

En un comunicado bastante apesadumbrado explicaron que “para la aerolínea, que viene trabajando con mucha dificultad desde hace 9 meses y que tenía comprometido y en ejecución la incorporación a su flota un segundo avión Embraer 190, se hace insostenible seguir volando ante la actual coyuntura del mercado aeronáutico y turístico, al que debe sumarse el cierre de fronteras en nuestro país, y la llegada de vuelos de aerolíneas de otros países que sí abrieron sus cielos, fronteras y la posibilidad de que tanto nacionales como extranjeros ingresen a sus países”.

“Es una noticia que no queremos dar. Intentamos por todos los medios buscar fórmulas para seguir volando, pero ya estamos con números rojos hace 9 meses y con un flujo acotado de pasajeros para transportar.” Se nos cerró el círculo cada vez más.

Vamos a suspender las operaciones hasta que Uruguay se abra. La situación del mercado es alarmante y tenemos que estar fuertes para cuando la nueva normalidad nos permita trabajar y nuestra apuesta al país sea viable, y nos permita cubrir mínimamente los costos fijos y los sueldos de nuestros 62 funcionarios en Uruguay, así como más de 40 en Argentina y Paraguay”, informó el Gerente General de Amaszonas Uruguay Sergio León.

“Para Amaszonas Uruguay es importante informar a funcionarios de aire y tierra, pasajeros, proveedores y autoridades de Gobierno, que desde el día uno del cierre de fronteras se intentó por todos los medios sostener la aerolínea en el aire, la tripulación formada y colaborar con los uruguayos y el país en lo que estuvo a su alcance”, dijeron.

Cabe destacar que Amaszonas Uruguay asumió durante la pandemia un rol fundamental en los vuelos de repatriación, los cuales permitieron el reencuentro de 4689 familias. Ante los cierres de fronteras con Argentina y Brasil la empresa uruguaya, debió ajustar su presupuesto y plan de expansión al igual que todas las aerolíneas del mundo. 

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.