Ahora todos los pasajeros de Copsa viajan seguros (el 100% de su flota cuenta con cámaras y GPS)

En el marco de un proceso de mejora continua de servicios iniciado por la compañía en 2015, Copsa completó el equipamiento del 100% de las unidades que utiliza para el transporte suburbano y Línea Este con cámaras de seguridad y localización satelital.

El objetivo es brindar una protección adicional y disminuir la exposición de los empleados y pasajeros a situaciones de inseguridad. El moderno equipamiento instalado por Copsa está compuesto por dispositivos ubicados en los ómnibus (cámaras, MDVR, GPS), servidores y un centro de monitoreo. Al respecto, Javier Cardoso, gerente General de la empresa manifestó: “la incorporación de mayor tecnología en nuestras unidades es una solución moderna que provee protección confiable de los intereses y seguridad de los pasajeros y del personal del ómnibus”.

A través de los equipos de video y localización satelital, Copsa obtiene información en tiempo real de la ubicación de los ómnibus y el estatus del conductor. Asimismo, permite monitorear y almacenar en video las actividades a lo largo de todo el recorrido incrementando el control sobre el vehículo y la seguridad de los pasajeros.

Se considera que con la incorporación de este equipamiento, la estrategia disuasiva frente a la posibilidad que alguien aborde una unidad para cometer un delito tendrá más fuerza, dado que el delincuente puede ser identificado fácilmente y además aportará más material de evidencia sobre el delito cometido. También apunta a contribuir a la disminución de comportamientos inapropiados dentro de las unidades.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.