A la luz de la vela (y con buenos aromas)

Bath & Body Works presenta su nueva colección de velas White Barn Restage. Renovar los ambientes y encontrar un estilo único para cada espacio a partir de la estimulación de los sentidos son algunos de los propósitos que la reconocida marca estadounidense Bath & Body Works buscó con el lanzamiento de la nueva línea de velas aromáticas White Barn Restage.

La marca se caracteriza por contemplar cada detalle en los diversos artículos que ofrece en sus tiendas físicas y virtuales de todo el mundo, la firma cuenta con más de 50 aromas exclusivos en velas elaboradas en envases de vidrio mate refinado, con notas de fragancias en la etiqueta frontal.

Estos productos fueron creados con aceites esenciales naturales que aseguran una larga duración de los perfumes en toda la habitación, y tres hilos pabilos que permiten una fusión uniforme. Para extender al máximo la duración de la vela, cuya vida útil es de aproximadamente un mes, se recomienda encenderla de tres a cuatro horas diarias y apagarla con la tapa para que el humo quede en su interior y concentre la fragancia.

Según explicaron desde la compañía, existen diferencias entre la nueva colección y las clásicas velas Bath & Body Works. Esta última se destaca por capturar los aromas, los colores, y el espíritu de la marca, y reflejar las experiencias favoritas a lo largo del año en colores y diseños estacionales y vibrantes. Por su parte, White Barn ofrece fragancias sofisticadas, colores de cera más neutros y opciones de decoración atemporal que combinan en cualquier habitación de la casa.

Estos artículos se suman a los ya conocidos ambientadores para hogares y vehículos, jabones y desinfectantes para manos, así como lociones, cremas y bálsamos elaborados por expertos en diseño, cosmetología y aromaterapia, con el fin de buscar el bienestar de las personas y su entorno. Todas estas opciones están a disposición en el centro comercial, así como en el sitio web www.bathandbodyworks.uy

Desde el comienzo de sus operaciones en el país, Bath & Body Works ha obtenido una gran respuesta del público en sus cuatro categorías: cuidado corporal, hogar, jabones y antibacteriales, y regalos.

La casa de Bath & Body Works en Uruguay se incorpora a otras 2.000 instaladas en todo el mundo. Si bien su principal presencia se concentra en Canadá y Estados Unidos, su país de origen, también hay franquicias en Centro y Sudamérica, Europa, Asia, África y Australia. La marca integra el Grupo David Enterprises desde hace 8 años  y tiene presencia en Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Curacao y Guatemala, además de Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)