Una necesidad creada por las redes

(Por PIMOD) En los tiempos que corren y en el contexto de las redes sociales, se ha despertado una nueva necesidad en nosotros: mostrar lo que estamos haciendo, comiendo, escuchando, dónde estamos y con quien. Queremos que el resto sepa qué bien lo estamos pasando, la tormenta que se viene, que nos sabemos la canción de moda y qué lindos quedamos con cara de conejito, perrito o con coronas de flores.

Tal vez sin querer o queriendo, las redes sociales nos han llevado no solamente a detectar esa necesidad, sino también a alimentarla cada día un poco más. Estas plataformas se han empeñado en desarrollar herramientas para que alimenten y a la vez sacien esa nueva necesidad.

¿Se han puesto a pensar cómo sucedió esto?

Facebook comenzó preguntándonos ¿Qué pasa Fulanito?, llevándonos a expresar lo que pensábamos sobre X tema en ese momento, nos empezó a dar la oportunidad de subir fotos de lo que habíamos hecho (fotos que subíamos desde la computadora ya que los smartphones comenzaron a llegar un poquito después), a tener conversaciones con nuestros amigos públicamente de un muro a otro. Luego, con la llegada de los smartphones todo tomó otra dimensión y comenzamos a subir fotos de lo que hacíamos en el momento y es aquí cuando aparece un nuevo protagonista...

¡Instagram! No solo nos dio la posibilidad de subir fotos de donde estábamos y de lo divino o mal que lo estábamos pasando sino que además, nos dio la chance de jugar a los fotógrafos y sacar las mejores fotos. También nos dio la oportunidad de filmar videos... primero de 15 segundos, después de varios segundos, de un segundo o un timelapse. Y es aquí cuando suceden 2 cosas: Facebook compra Instagram por un lado y por el otro Instagram saca 3 herramientas: Layout, Boomerang e Hyperlapse.

Más tarde, llega Snapchat con una propuesta bastante innovadora: mostrarle a nuestros seguidores lo que estamos haciendo en videos o imágenes que tienen una duración máxima de 10 segundos y con el plus de sacarnos selfies o filmarnos con filtros para disfrazar nuestros rostros…

Y así, como de la nada empezaron a surgir plataformas que nos llevaban a transmitir en vivo lo que estamos haciendo: Facebook Live, Periscope (adquirida por Twitter), Meerkat, Live en las stories de Instagram y lo más reciente del momento, que si bien no se ha lanzado, ya está anunciado: Stories en Facebook, para mostrar aún más nuestra vida.

Todo es cada vez un poco más público y todos los días sentimos un poco más la necesidad de mostrar lo que hacemos, pensamos, sentimos. ¿Qué tanto existe nuestra vida privada? Vamos compartiendo intereses, gustos, actividades, datos personales todos los días sin darnos cuenta (y cuánto le sirven a la publicidad y a nosotros para poder dar con anuncios más acertados y menos molestos). Pero de eso se trata, ser parte del mundo de internet o “perdernos” de todo lo que en él sucede. Pero ¿realmente es perdernos? ¿Será que eso nos lleva a ganar otras cosas? Tratemos de hacer un buen balance, busquemos el equilibrio, por más difícil que nos resulte y será un win – win :)

Sofía Del Pino

@sofidelpi (cuenta de Twitter)

Directora de Social Media en PIMOD.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.