Tres errores que debes evitar a la hora de limpiar tu Smartphone

Es uno de los objetos que más utilizamos durante todo el día. El celular siempre lo tenemos a manos para todo: redes sociales, mails, streaming e incluso, en estos días, para estar conectados con el trabajo o el estudio. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar qué tan limpio está y la respuesta nos puede sorprender.

Según distintos estudios académicos, nuestro celular puede albergar más bacterias que el asiento de un inodoro. Por eso es recomendable limpiarlo de manera frecuente, pero también, hacerlo de la manera adecuada para no dañarlo.

En este sentido, HMD Global, la casa de los teléfonos Nokia, alerta algunos errores comunes que se pueden llegar a cometer al momento de limpiar el celular, como por ejemplo utilizar gel antibacterial para manos, toallitas abrasivas o productos químicos como alcohol puro, que terminan dañando las capas protectoras del dispositivo.

La rutina de limpieza recomendada por esta compañía es la siguiente: primero, lavar tus manos, desconectar y apagar tu smartphone, quitarle la carcasa y, en lo posible, tapar entradas y puertos.

Luego hay que utilizar un paño seco de microfibra para retirar el polvo, y ese mismo paño después humedecerlo con agua y jabón de manos. Pasar por el dispositivo con mucho cuidado y sin tocar las entradas.  Limpiar despacio, con delicadeza y hacia un solo lado. Se seca con otro paño de microfibra. Este proceso también se puede realizar con toallitas de alcohol isopropílico, que se consiguen fácilmente en las farmacias.  

Más allá del contexto actual, es importante que la limpieza del dispositivo se transforme en un hábito saludable, pero claro, debe hacerse siempre con los cuidados correspondientes para mantener el equipo en perfectas condiciones y no quedarse sin línea ni conexión.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.