Si hay fútbol hay papas chips (en UY consumo de snacks crece 113% días de partido)

Según un relevamiento realizado por PepsiCo, el interés por consumir snacks en Uruguay aumenta un 113% los días de partido, porque el fútbol es una excusa perfecta para reunirse con amigos y familiares, haciendo que los productos más elegidos sean los de mayor gramaje, como los Packs Picada y Packs Juntada.

Uruguay vuelve a jugar por eliminatorias para el próximo Mundial y las juntadas para ver a la selección de fútbol ya son un clásico, como son un clásico también las picadas y los snacks.

De hecho, según un relevamiento realizado por PepsiCo, el interés por consumir snacks en Uruguay aumenta un 113% los días de partido, siendo los productos más elegidos los de mayor gramaje.

“Desde PepsiCo buscamos estar cerca de nuestros consumidores y de sus intereses. En el caso de Uruguay, la pasión por el fútbol atraviesa a cada hogar y saber que estamos presentes a través de nuestros productos, en esos momentos de unión y tradición, nos llena de orgullo”, comentó Martín Rodríguez Oneto, gerente general para Uruguay y Paraguay de PepsiCo Alimentos.

En 2024 se anunció que Lay’s, la marca que ha unido a la gente por generaciones reafirma su compromiso de fomentar la pasión por el fútbol y nuevamente será patrocinador oficial de dos de las competencias más importantes de este deporte: la Copa Mundial de la FIFA 26 y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027.

Esto enmarca la renovación de una exitosa alianza, tras haber sido patrocinador regional durante la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023.

En suma, si hay papas chips, el partido ya está ganado. 

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.