L’Oréal, una de las empresas más éticas del mundo (según el Instituto Ethisphere)

La empresa de belleza líder en el mundo, ha sido reconocida por el Instituto Ethisphere, un líder mundial en la definición y el avance de los estándares de prácticas comerciales éticas, como una de las Empresas más éticas del mundo de 2019. Esta es la décima vez que L’Oréal logra este reconocimiento.

"En Ethisphere estamos impresionados con el enfoque basado en valores, la visión a largo plazo y el compromiso genuino de operar con integridad de L’Oréal ", explicó el Director Ejecutivo de Ethisphere, Timothy Erblich. "Felicitamos a todos en L’Oréal por integrar la ética en sus actividades diarias y por obtener este reconocimiento".

“Este décimo reconocimiento de Ethisphere confirma que una empresa puede ser ética y exitosa. La ética es uno de los impulsores de transformación del grupo, del cual todos nuestros empleados en todo el mundo están particularmente orgullosos", dijo Jean-Paul Agon, Presidente y Director Ejecutivo de L’Oréal.

"En un mundo de innovación exponencial, una empresa con una sólida cultura ética está mejor equipada para enfrentar los desafíos del mañana", dijo Emmanuel Lulin, Vicepresidente Sénior y Director de Ética de L’Oréal.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.