IM le hinca el diente a la publicidad “callejera”

La Intendencia de Montevideo aprobó un programa de abordaje para la adecuación de los elementos publicitarios, que se instrumentará por zonas y rubros de actividad. La escala es el parámetro que permite… seguí leyendo, hacé clic en el título.

... evaluar y regular el sistema de intersección de los elementos de propaganda con el espacio urbano, en términos de sus dimensiones relativas. Los clasifica en función de sus dimensiones y su grado de proximidad con el peatón. La escala E1 identifica a la distancia cercana entre el elemento de propaganda y el peatón, la E2 la distancia media y la E3 distancia importante.
La primera etapa de implementación del protocolo se desarrollará en la rambla de Montevideo. El único sector autorizado de la rambla para la instalación de elementos publicitarios es el comprendido entre Francisco Solano López y Alejandro Gallinal. De acuerdo a las pautas del régimen especial deberán constituir iniciativas destacadas por su diseño, materialización e integración al contexto arquitectónico y urbano o contenido.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.