El “Sueño Celeste” de Divino (la campaña que une a las cuatro selecciones)

Divino, empresa líder de descanso en Uruguay y Patrocinador Oficial del Sueño Celeste, lanza su nueva campaña “Para grandes sueños, el mejor descanso”, que celebra el esfuerzo de las selecciones y reafirma el compromiso de la marca con el deporte nacional. Divino es la única marca que apoya de forma oficial a las cuatro disciplinas más destacadas: fútbol, rugby, básquetbol y hockey.

Esto se concreta gracias a los acuerdos que la compañía tiene con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), la Unión de Rugby del Uruguay (URU), la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) desde hace ya varios años sumando en este último a la Federación Uruguaya de Hockey (FUH).

En este marco, la campaña llega en un momento especial: Uruguay ya aseguró su lugar en el Mundial de Fútbol 2026 y en el Mundial de Rugby 2027 en Australia, hitos que encienden, una vez más, el Sueño Celeste.

“El camino comenzó en 2021, con el primer acuerdo que firmamos con la AUF. Desde entonces, hemos acompañado varios de los sueños celestes de cada una de las selecciones, no solo en fútbol, sino que también en rugby, basketball y hockey, lo cual es un verdadero orgullo. Nos unen valores asociados al deporte que queríamos dejar reflejados en una campaña; superación, evolución y resiliencia para llegar más lejos y lograr, en este caso, los Sueños Celestes que nos unen a todos”, expresó Victoria Dutra, gerente de Marketing y Comunicación Corporativa de Divino.

La campaña retrata, con una secuencia de verbos de acción, el camino de cualquier deportista: soñás, jugás, entrenás, insistís, te caés, te levantás… hasta alcanzar la meta. Y remata con el mensaje central: “Pero primero, lo soñás. Para grandes sueños, el mejor descanso.”

“El descanso también es parte fundamental para lograr mejores resultados deportivos. Por eso, estas alianzas nos permiten reforzar nuestro compromiso como empresa líder en descanso, de promover el bienestar y el mejor rendimiento para quienes hacen deporte, destacando la importancia del descanso como un factor clave para llegar más lejos” aseguró Dutra.

Con “Sueño Celeste”, Divino reafirma así su lugar como socio estratégico del deporte uruguayo, acompañando no solo a las distintas selecciones, sino también a cada uruguayo que busca bienestar y confort en su descanso diario.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.