El mundo digital que veremos en 2012 según comScore

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La consultora especializada en mediciones del universo digital presentó un análisis clave del mercado digital Latinoamericano 2012, examinando cómo las tendencias en medios sociales, búsquedas, video online, publicidad digital, compras online y móviles están definiendo el mercado actual y lo que esas tendencias significan para este año. Te resumimos (y mostramos) algunas de sus conclusiones.

El estudio fue presentado en un webinar (seminario vía web) por Alejandro Fosk, vicepresidente senior para Latinoamérica de comScore, allí tuvimos oportunidad de escucharlo contándonos lo que pasó y lo que se viene:
En 1996, 2/3 de la población de Internet en el mundo se encontraba en EE.UU., hoy Asia Pacífico es la región más grande con más de un 40% de la población online.Europa tiene 26%, Norteamérica casi 15%, América Latina 9% y Medio Oriente + Africa, casi 9%.
Muchas regiones emergentes son proclives a dejar atrás los modos antiguos, pasando de dial-up directamente a banda ancha, haciendo al contenido multimedia, de video y contenido colaborativo inmediatamente accesible.
La temprana adopción de internet móvil además de internet en PC tenderá a ser popular en estas áreas de alto crecimiento.
Se espera que el crecimiento continúe a medida que la penetración de banda ancha en hogares aumente en Asia y América Latina. Esta es la es la región con más rápido crecimiento con el 16% interanual cuando el promedio mundial fue del 9%.
Población online de América Latina se muestra joven, 3 de 5 visitantes a internet tienen menos de 35 años.
Sitios Google: el destino más visitado en América Latina, Facebook es el sitio con mayor afinidad es decir, el que mayor cantidad de tiempo “retiene” a sus visitantes.
Redes sociales eclipsaron a portales como actividad web
Latinoamericanos visitan sitios de Noticias e Información, Sociales y de Comunicación por sobre el promedio mundial (ver las imágenes que acompañan esta nota).
El crecimiento de la audiencia mundial de redes sociales es llamativo: mientras el total de la audiencia de internet creció un 88% en el último año, la de las redes sociales creció en un 174%.
5 de los mercados más involucrados en redes sociales en el mundo se encuentran en América Latina: Argentina, Chile, Perú, Colombia y México.
Tenemos 7 horas consumidas en Facebook por visitante promedio en América Latina y esta red social tienen una penetración del 84% en nuestra región.
Impulsados por YouTube, sitios Google registran más de 60% de videos vistos.
El consumo de contenido de Noticias / Información de la región se encuentra bajo el promedio mundial con excepción de Argentina que llega a un promedio de 99 minutos por visitante.
Dispositivos móviles y tablets modifican el cómo los usuarios se conectan en el mundo.
Par finalizar comScore nos recomienda atender a las siguientes historias que darán forma a lo digital en 2012:
Lo social define el consumo modelando cómo interactuan las personas en el mundo digital y el físico
Olimpiadas 2012 iluminará el crecimiento de consumo de multimedios
Compras online afectarán al flujo regular de ventas tradicionales de retail
Fijarse en el omnivoro digital (quien consume contenidos desde distintos dispositivos).

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.