América Latina ya tiene su propio ¡Podcast BBVA!

BBVA Acentos se incorpora a la oferta de contenidos sonoros del banco en su apuesta por impulsar la difusión y la voz propia de la entidad en los nuevos entornos digitales.El objetivo es dar una respuesta a audiencias que demandan formatos de voz, mediante la generación y distribución de contenidos de interés, en este caso, al público de habla hispana del continente americano.

El  fin del efectivo en América Latina es el tema elegido para este estreno que contará con la visión de los responsables de transformación digital de BBVA en México, Colombia, Argentina y Perú. El responsable de desarrollo de negocio de BBVA en la región, Antonio Bravo, ofrece en este primer programa, una perspectiva transnacional en una entrevista realizada desde Madrid.

Este nuevo programa se suma a ‘Blink’ que fue el primer podcast de BBVA y que semanalmente ofrece información práctica sobre finanzas personales, soluciones ‘fintech’, metodologías de trabajo y consejos para que los usuarios tomen las mejores decisiones financieras.

‘Aprendemos Juntos’ que traslada el éxito de la iniciativa de BBVA con El País y Santillana al formato sonoro, en busca de un proyecto de educación para una vida mejor; ‘Deep Talks‘, una entrevista en profundidad a personas que han sido capaces de transformar su entorno y ‘Data Historias’ que acerca al público la importancia de los datos y cómo sirven para mejorar y comprender el mundo en el que vivimos.

Podrás escuchar BBVA Acentos en BBVA Podcast y en las siguientes plataformas: iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.