América Latina ya tiene su propio ¡Podcast BBVA!

BBVA Acentos se incorpora a la oferta de contenidos sonoros del banco en su apuesta por impulsar la difusión y la voz propia de la entidad en los nuevos entornos digitales.El objetivo es dar una respuesta a audiencias que demandan formatos de voz, mediante la generación y distribución de contenidos de interés, en este caso, al público de habla hispana del continente americano.

El  fin del efectivo en América Latina es el tema elegido para este estreno que contará con la visión de los responsables de transformación digital de BBVA en México, Colombia, Argentina y Perú. El responsable de desarrollo de negocio de BBVA en la región, Antonio Bravo, ofrece en este primer programa, una perspectiva transnacional en una entrevista realizada desde Madrid.

Este nuevo programa se suma a ‘Blink’ que fue el primer podcast de BBVA y que semanalmente ofrece información práctica sobre finanzas personales, soluciones ‘fintech’, metodologías de trabajo y consejos para que los usuarios tomen las mejores decisiones financieras.

‘Aprendemos Juntos’ que traslada el éxito de la iniciativa de BBVA con El País y Santillana al formato sonoro, en busca de un proyecto de educación para una vida mejor; ‘Deep Talks‘, una entrevista en profundidad a personas que han sido capaces de transformar su entorno y ‘Data Historias’ que acerca al público la importancia de los datos y cómo sirven para mejorar y comprender el mundo en el que vivimos.

Podrás escuchar BBVA Acentos en BBVA Podcast y en las siguientes plataformas: iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.