Ricardo Pereiras, gerente general de Ipusa

“En los últimos años se ha realizado una fuerte inversión en el parque industrial con ampliación de capacidad productiva, más que la duplicamos, para exportar al mercado regional (Mercosur) y complementariamente mejorar tecnológicamente nuestras líneas para el mercado interno. Hoy, el 45% de nuestra producción se exporta. También nos permitió ampliar el portafolio de productos con costos competitivos y reforzar el liderazgo de nuestras marcas. En el mercado de consumo masivo, la innovación es permanente y más en este año donde se sintió un freno en el consumo con respecto a los años previos.
Estar cerca del consumidor, dialogar a través de nuestras marcas en los medios alternativos donde el consumidor genera su red de afinidad, es una fuente de retroalimentación importante para nosotros.
Para poder seguir creciendo, como país, Uruguay tiene varios frentes. En los últimos 5 años se recibió un impulso dinamizador en el sector agroindustrial; creo que no fuimos al mismo ritmo en la infraestructura logística para atender la demanda y los costos. Otro frente es el de formación de capital humano, hay áreas que la demanda ha superado la oferta y el sector privado empresarial ha tenido que formar jóvenes para luego insertarlos en las áreas operativas.
Otro tema y que es prioritario es la competitividad como país, donde juegan varias variables, la inversión, la innovación, tipos de cambios reales, y también el costo interno del país. Éste tiene que ser un trabajo conjunto de los sectores público y privado”.

(Para contactar a Ricardo Pereiras hace clic aquí)

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.