"Mar del Plata debe funcionar como destino turístico todo el año"

El ministro de Turismo de la Nación Argentina, Gustavo Santos, recorrió balnearios y se reunió con empresarios durante su segunda visita a la “Feliz” en el año.

“Mar del Plata debe funcionar como un destino turístico todo el año. Estamos trabajando con un grupo de balnearios para impulsar inversiones en piletas climatizadas e instalaciones que atraigan a los turistas en cualquier momento del año”.

“Otro de los segmentos en los que se debe focalizar la ciudad de Mar del Plata es en potenciarse como un gran centro de reuniones del país, es un destino ideal para la realización de congresos y convenciones por su infraestructura y conectividad aérea. Además del turismo de reuniones, tenemos que activar el turismo náutico y usar más el mar", destacó el Ministro Santos.

Uno de los balnearios visitados por el Ministro fue Honu Beach, parador de emprendedores marplatenses que trabajan para abrir sus puertas no solo en temporada estival. Cuenta con piscinas climatizadas, con profundidad para la práctica de buceo, gimnasios, duchas calientes para quienes practican surf, espacios calefaccionados, todo con vista al mar.

Además, Mar del Plata es un destino turístico que se destaca también por su gran oferta cultural en las noches. Hoy cuenta con más de 250 obras en cartel que inician en diciembre y bajan el telón en marzo. En ese sentido, la noche del jueves Gustavo Santos se reunió con Carlos Rottemberg, empresario teatral con varias obras en cartel, para analizar como esta la temporada en este segmento.

En las actividades el ministro de Turismo de la Nación estuvo acompañado por la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Martina Pikielny; y la presidenta del Ente de Turismo de Mar del Plata, Gabriela Magnoler.

Los números de Mar del Plata
Desde fines de diciembre llegaron a la ciudad más de 1.300.000 turistas y la segunda quincena arrancó con un crecimiento del 5,4% en comparación al año pasado.

El transporte aéreo consolidó su crecimiento. Las distintas rutas aéreas tuvieron porcentajes elevados durante la quincena: Aerolíneas Argentinas – Austral desde Aeroparque (93,5%); desde el interior (Córdoba 91,8%; Mendoza 91,7%; Rosario 80,5% y Tucumán 100%); Avianca 86,9% y Andes 92,1%.

El ferrocarril (volvió a funcionar en julio de 2017, por lo que no se compara con año anterior) tuvo un papel destacado, con un movimiento de 22.114 pasajeros, una ocupación global del 94% y un total de 42 servicios cumplidos (dos diarios).

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.