Camino al Congreso Internacional de la Lengua: homenaje a Atahualpa Yupanqui

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos participó del homenaje a Atahualpa Yupanqui realizado como previa al Congreso Internacional de la Lengua en 2019, que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba.

Se realizó en el instituto Cervantes de Madrid un homenaje al cantautor argentino Atahualpa Yupanqui. Previamente su hijo, Roberto Chavero, depositó en la Caja de las Letras del Instituto el legado de su padre.

Atahualpa Yupanqui (1908 – 1992) es considerado el creador de música folclórica más importante de Argentina.

"Le agradezco al Instituto Cervantes por guardar el legado de Yupanqui, sus ejes siguen sonando marcándonos el ritmo en el que está el futuro al que debemos contribuir", destacó Gustavo Santos.

“Es un orgullo para los cordobeses este acto de homenaje a ‘Don Ata’. En definitiva, es el homenaje a la Argentina profunda, él fue el poeta de la Argentina profunda”, expresó el gobernador Schiaretti.

Cabe señalar que este homenaje a la figura de Atahualpa Yupanqui fue a propuesta de la comisión local que trabaja en la organización del Congreso Mundial de la Lengua Española que se desarrollará en la ciudad de Córdoba en marzo del año próximo.

“Queremos que sea un congreso de la hermandad hispanoparlante y nada mejor que anticipar ese gran congreso que arrancar este 2018 con el merecido homenaje a Don Atahualpa Yupanqui”, concluyó.

Estuvieron presentes: el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo; el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; el  hijo de AtahualpaRoberto Chavero; el embajador argentino en España, Ramón Puerta; la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Esther Bedano; y Elena Pérez, decana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.