Brandon Kaufman, presidente de Teyma

“Para Abengoa, concretamente en el rubro construcción en Uruguay, las principales obras están vinculadas a infraestructuras, entre las que cabe mencionar: para UTE la construcción de parques eólicos, estaciones transformadoras y líneas de alta tensión, para Alur la planta de bioetanol, para Montes del Plata la planta de celulosa y para Ancap las ampliaciones en plantas de cemento en Minas y Paysandú.
Entre las obras edilicias destacan el Hospital Americano y el hospital para la Asociación Española.
Uno de los cambios más destacados es el nacimiento una nueva división que engloba las actividades vinculadas a las energías renovables para Uruguay. Desde esta área ha surgido el proyecto de producción y comercialización de biomasa a nivel global, que se ha transformado en una de las apuestas a futuro de Abengoa.
En el ámbito internacional los cambios comenzaron en 2006, cuando la filial de Abengoa en Uruguay cruzó fronteras para ejecutar una planta de bioetanol en Francia; a partir de entonces se abrió una etapa de crecimiento internacional que no ha cesado. Hoy se manejan 30 proyectos por año y se gestiona un volumen de negocio que supera los 2.000 millones de euros anuales. Hay más de 150 profesionales uruguayos distribuidos en el mundo, en obras en España, USA, México, Chile, Argelia, Ghana, Angola, Israel, Polonia, China, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica.
Existen puntos de partida que son imprescindibles para poder crecer como país, como sociedad en su conjunto, en los cuales tenemos que estar de acuerdo todos los actores: gobierno, empresas, trabajadores, ciudadanos y las distintas asociaciones que los conforman. Y esto puede realizarse y cumplirse independientemente de quien sea el próximo gobierno, como sucede en democracias maduras que logran desarrollarse.
Se podrá aún discutir si es necesario un estado grande o chico, pero lo que ya nadie discute es que debe ser eficiente. Otro tema es la inflación que ya nadie discute que debe ser controlada. Partamos entonces de esto y en consenso pautemos acuerdos salariales que no generen inflación, que incluyan aumentos salariales basados en mejoras en productividad, innovación, o sea en la creación de valor”.

(Para contactar a Brandon Kaufman hace clic aquí)

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.