Una revolución hacia el andar eléctrico (llega a UY la Blazer EV)

Chevrolet anuncia la llegada al país de la Blazer EV, marcando así un hito de la compañía en el camino hacia la movilidad eléctrica en Uruguay. Este lanzamiento reafirma el compromiso de la marca fundada en Detroit en 1911 con la electromovilidad en la industria automotriz local.

Algunos ya denominan la preventa de la Blazer EV como el comienzo de una nueva era. Este nuevo vehículo de Chevrolet se encuentra en exhibición en el recientemente inaugurado Chevrolet Meeting Point de Avenida Gorlero y la parada 19 en Punta del Este, un espacio único dedicado a los vehículos eléctricos y diseñado para brindar una experiencia personalizada, con un showroom que invita a los interesados a explorar de cerca la innovación y tecnología que definen a la Blazer EV.

La llegada de la Blazer EV simboliza un punto de inflexión para Chevrolet y para los consumidores uruguayos, ofreciendo una opción de movilidad eléctrica sofisticada que combina diseño vanguardista, alto rendimiento y compromiso con la sostenibilidad.

“Con la Blazer EV, Chevrolet muestra su liderazgo en materia de innovación y tecnología en la transición hacia la movilidad eléctrica en Uruguay. Este modelo redefine los estándares del segmento y marca un nuevo rumbo para el mercado automotor local”, declaró Claudio D’Agostini, gerente general de GM Uruguay.

La apuesta de Chevrolet a la electromovilidad también incluye la próxima llegada de la Equinox EV, un modelo que fortalecerá la visión de un futuro cero emisiones, ampliando las opciones para quienes buscan una movilidad sustentable. De hecho, la introducción de la Blazer EV y la próxima llegada de la Equinox EV forman parte de la estrategia global de General Motors para acelerar la electrificación en América del Sur.

Este movimiento refuerza la posición de Uruguay como un mercado clave en la región, subrayando el compromiso de la marca con la innovación y la sostenibilidad.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.