Montevideo es el puerto más barato del país.

Está claro que Uruguay cada vez tiene más tráfico portuario y por eso hubo ajustes para sacar más provecho de la situación. Cada barco que entre al puerto de Montevideo, tanto portacontenedores como cruceros, pagará nuevos incrementos del orden del 233%. Montevideo es el puerto más barato para parar: se cobra un dólar por cada pasajero. En cambio, los cruceros que ingresen a Punta del Este, Colonia y otros puertos, pagarán US$ 3,6 por cada persona que viaje en el barco, aún si no desembarcan. Migración también aumentó los costos por darle entrada y salida al barco: antes se pagaba US$ 15 y ahora 203.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.