MEC abrió convocatoria para su Mercado de Industrias Culturales y Creativas (el MICUY Ilustración 2025 se viene con todo)

El evento se realizará el 5, 6 y 7 de diciembre en la Escuela de Artes y Oficios Dr. Pedro Figari de Palermo. Su objetivo es fomentar el pensamiento crítico, promover la profesionalización del sector y generar oportunidades de articulación y crecimiento.

El evento se realizará el 5, 6 y 7 de diciembre en la Escuela de Artes y Oficios Dr. Pedro Figari de Palermo. Su objetivo es fomentar el pensamiento crítico, promover la profesionalización del sector y generar oportunidades de articulación y crecimiento.

En el marco de la décima edición del Premio de Ilustración, el Área de Economía Creativa de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) invita a participar en el Mercado de Industrias Culturales y Creativas - MICUY Ilustración 2025.

Dirigido a artistas, personas creadoras, emprendedoras y agentes de las industrias creativas, el MICUY Ilustración 2025 pone el foco en sectores vinculados a la ilustración, como diseño, audiovisual, videojuegos, editorial y artes visuales.

El encuentro se desarrollará el viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de diciembre en la Escuela de Artes y Oficios Dr. Pedro Figari de Palermo. Allí profesionales nacionales e internacionales ofrecerán talleres, rondas de negocios, revisión de portafolios y charlas breves sobre aspectos comerciales, de gestión y desarrollo profesional en el ámbito de la ilustración.

La grilla de actividades incluirá también una sala de intercambio destinada al diálogo entre colectivos, cámaras, instituciones educativas y referentes de políticas públicas, y la Feria de Arte Impreso Microutopías sobre la peatonal.

Talleres, ronda de negocios y revisión de portafolios
Durante el evento, profesionales destacados del sector estarán disponibles para dialogar, compartir experiencias y brindar orientación personalizada, ofreciendo un espacio ideal para el intercambio de conocimientos y la creación de vínculos profesionales.

Se realizarán talleres de dibujo, arte en videojuegos, una ronda de negocios enfocada al subsector ilustración, y una revisión de portafolio a cargo de referentes de gestión humana y comercial, de arte, de ilustración, historietas y videojuegos.

Es importante destacar que quienes residan en departamentos del interior podrán solicitar apoyo de pasajes de ómnibus ida y vuelta (cupo limitado) dejando constancia en el formulario de inscripción.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.