La investigadora Daiana Mir ganó el Premio L'Oréal-Unesco (“Por las Mujeres en la Ciencia” de Uruguay)

El proyecto ganador aborda la vigilancia genómica del virus VIH-1 en Uruguay, un área clave para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.

La PhD en Ciencias Biológicas, Daiana Mir, es la ganadora 2022 del Premio Nacional L'OREAL - UNESCO "Por las mujeres en la Ciencia". Mir es integrante de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República y presentó el proyecto de investigación “Vigilancia genómica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 (VIH-1) en Uruguay”, que recibió el premio de USD 20.000 para continuar con su desarrollo.

En esta 15a edición nacional del premio, impulsado por L’Oréal Uruguay con apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y de Unesco Montevideo, la finalidad era premiar un proyecto liderado por una científica uruguaya que se destaque por su dedicación, compromiso y aporte al desarrollo de la investigación en el país.

La propuesta ganadora fue la seleccionada entre las 15 que se presentaron al llamado, que debían seguir una línea de investigación clara y demostrable, que aporte al desarrollo en Ciencias Naturales y Exactas; Ingeniería y Tecnología; Ciencias Médicas y de la Salud o Ciencias Agrícolas.

Un Comité Técnico Evaluador, integrado por catorce investigadoras e investigadores especialistas en las áreas previstas en las bases de la convocatoria, seleccionó el proyecto de la Dra. Mir, que se lleva adelante desde la plataforma de investigación de la Universidad de la República en la sede Salto, en colaboración con el DLSP-MSP.

Su investigación se centra en el estudio de la dinámica epidemiológica del VIH en base a secuencias genéticas virales, abordaje clave para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Dado que el VIH presenta un intervalo de tiempo entre el evento de infección y el diagnóstico clínico, la vigilancia epidemiológica tradicional no siempre puede identificar y responder a los brotes en tiempo real.

La vigilancia genómica se define como el uso de la secuencia del genoma de patógenos para comprender su transmisión y epidemiología. Este abordaje, se ha incorporado en muchos países como un componente de rutina de las estrategias de prevención del VIH debido a que puede auxiliar a identificar las cadenas de transmisión más activas hacia las cuales deben direccionarse las campañas de prevención.

Asimismo, la vigilancia genómica también es clave para el monitoreo de la dinámica y prevalencia de las mutaciones de resistencia a antirretrovirales. La ejecución de esta propuesta aportará a la actualización de la metodología de vigilancia molecular del VIH-1 en

Uruguay a través de la implementación de herramientas genómicas y de análisis bioinformático.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.