El automovilismo está VIRgilado

(Por Meta Fierro) El día 12 de agosto en las instalaciones del Hotel Cottage, el Automóvil Club del Uruguay (ACU), presentó novedades en materia de movilidad y deporte sostenible vinculados a la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Representantes del ACU, viajaron recientemente a la edición número XXI del Congreso Americano de Movilidad y Deporte Sostenible. En dicho marco, el ACU presentó el acuerdo de Quito por una movilidad y Deporte sostenible en América. Acuerdo que todos los Automóvil Club habían firmado.

El mismo busca impulsar y realizar acciones que conlleven a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la mano de la seguridad vial y conservación del medio ambiente. A su vez implementar un compromiso de los Clubes a promover el deporte motor sostenible con enfoque en incluir a la juventud como igualdad de género al mismo tiempo que cuidar el medio ambiente y su accesibilidad.

En dicha convocatoria, el ACU difunde a los presentes que el proyecto presentado el año pasado a la FIA, había dado sus frutos y se enorgullecía en presentar en sociedad los dos nuevos Vehículos de Intervención Rápida  (VIR), que gracias al apoyo económico de la FIA (fruto del proyecto) el Club pudo adquirir. Estas camionetas 4x4 Mazda BT50, están equipadas con herramientas e instrumental médico para realizar rescates y primeros auxilios al competidor accidentado en diferentes categorías en competencias de rally, rally históricos entre otros, tanto en el interior del País, como en Montevideo. Estos dos VIR, cuentan con personal médico capacitado, paramédico, médico, chofer y ayudante, logrando un equipo ágil de asistencia para luego dar paso a la ambulancia.

Dichas camionetas fueron adquiridas por el Automóvil Club del Uruguay a través del programa Sport Grant Programme de la FIA.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.