Día del Helado: dulce de leche granizado lidera el ranking de sabores en Uruguay, seguido por la menta

Un informe sobre consumo en Uruguay revela que el dulce de leche granizado sigue siendo el favorito, aunque la menta granizada le pisa los talones. La preferencia por el helado artesanal se mantiene firme, mientras crece el consumo en supermercados y en ciudades del interior del país.

El 12 de abril se celebró el día del helado y nuevos datos revelan las tendencias de consumo de este postre en Uruguay. De acuerdo con cifras compartidas por la plataforma PedidosYa, el helado se mantiene entre los productos más solicitados en la aplicación, con un crecimiento sostenido tanto en el canal de heladerías como en supermercados.

Durante 2024, los pedidos de helado a través de la app aumentaron un 40% respecto al año anterior. El alza fue más marcada en los supermercados, donde las compras que incluyen helado crecieron un 50%, mientras que los pedidos a heladerías subieron un 20%. En las más de 25 ciudades del interior del país donde opera la plataforma, la demanda creció aún más: un 60% en comparación con 2023.

Respecto a los sabores preferidos por los consumidores, el dulce de leche granizado encabeza el ranking, seguido de cerca por la menta granizada. También figuran en los primeros lugares el chocolate suizo, la vainilla y el chocolate con almendras. A estos se suman otras variantes como crema tramontana, frutilla a la crema, súper dulce de leche, marroc (pasta de maní) y pistacho.

Más allá del sabor, otro eje de preferencia gira en torno al tipo de helado: artesanal o industrial. En Uruguay, el helado artesanal continúa siendo el más elegido, con protagonismo tanto de grandes cadenas como Grido, La Cigale o Freddo, como de heladerías tradicionales de barrio, entre ellas Los Trovadores, Las Delicias, La Chicharra o La Nueva Roma.

En los supermercados, los productos más pedidos combinan clásicos individuales —como barritas de crema, sándwiches helados y palitos de agua— con nuevas opciones como bombones helados de frambuesa cubiertos de chocolate.

El Día del Helado se presenta así como una oportunidad para observar cómo conviven en la preferencia del consumidor la tradición y la innovación, tanto en sabores como en formatos y canales de venta.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.