Autoclásica te saluda hasta el 2021

(Por Meta Fierro) A raíz de los hechos que están aconteciendo con la pandemia del COVID-19, la comisión directiva del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC) anuncia la suspensión de Autoclásica 2020.

“Dada la actualidad y faltando tan sólo 4 meses para la fecha de la edición 2020, el panorama es aún muy incierto sobre cómo estará Argentina, Latinoamérica y el resto del mundo para aquel entonces” comentaron desde CAC

Por todo esto es que oficialmente la comisión directiva del CAC se ve en la obligación de suspender el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica que se lleva a cabo en los octubre de cada año.

Ricardo Batistti, presidente del Club de Automóviles Clásicos, manifestó: “Ya estamos trabajando de manera activa en Autoclásica 2021, deseando poder superar esta particular situación que nos aqueja a todos. Cuando esto suceda sabemos que contaremos con el apoyo incondicional de todas las personas que año a año hace de Autoclásica la mejor exposición de vehículos clásicos de Latinoamérica. Agradecemos la comprensión de nuestros sponsors, entidades municipales, expositores y el público en general por la decisión que hemos tomado”. 

Autoclásica es la única muestra en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. La muestra se lleva adelante, año a año, sobre el predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro. La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, una institución nacional dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que el Club ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina, lo cual le brinda la potestad de otorgar el pasaporte de homologación FIVA a Vehículos Clásicos e Históricos registrados en nuestro país, como también actuar de coordinador de las muestras y encuentros internacionales reconocidos por dicha entidad. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.