Auditorio Adela Reta (Sodre) reaviva inversión inmobiliaria en la zona

Antonio Ladra: "Es una muy buena noticia. En realidad hay para todos los gustos. En la esquina de 25 de Mayo y Juncal tambien está construcción despues de largos años de ser un terreno baldío. Mas abajo, en Cerrito y Ciudadela se levanta una cooperativa de vivienda y al lado, hacia Juncal, se encuentra una de las maravillas arquitectónicas de Montevideo: el Palacio Colón, edificio construido por Alejo Rossell y Rius y que el año que viene cumple 100 años. La Comisión de Vecinos del Edificio Colón, de reciente formación, ya trabaja por el centenario y busca financiamiento para devolverle al edificio los brillos del pasado".

¿Cómo ves esta zona de Montevideo? Contanos aquí.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.