Plus

Lun 16/06/2008

Uruguay apuesta a México con la carne.

En el marco de la gira oficial por varios países de América, una delegación del Instituto Nacional de Carne (INAC) acompañará al presidente Tabaré Vázquez en su visita a México. El presidente de INAC, Alfredo Fratti, aseguró que se buscará reafirmar los lazos con México y que se apuesta a comercializar volúmenes más importantes con ese país en poco tiempo. “México seguramente se va a aggiornar a los precios internacionales, porque es un país netamente importador. La presencia del presidente y de una delegación oficial abre puertas y reafirma los lazos. Eso es lo que hemos visto en las otras giras y por eso vamos a participar, porque desde el punto de vista de la carne, México es el país de esta gira que más importa".
  • En el marco de la gira oficial por varios países de América, una delegación del Instituto Nacional de Carne (INAC) acompañará al presidente Tabaré Vázquez en su visita a México. El presidente de INAC, Alfredo Fratti, aseguró que se buscará reafirmar los lazos con México y que se apuesta a comercializar volúmenes más importantes con ese país en poco tiempo. “México seguramente se va a aggiornar a los precios internacionales, porque es un país netamente importador. La presencia del presidente y de una delegación oficial abre puertas y reafirma los lazos. Eso es lo que hemos visto en las otras giras y por eso vamos a participar, porque desde el punto de vista de la carne, México es el país de esta gira que más importa".
Lun 16/06/2008

De las 20.000 a las 800.000 hectáreas forestadas.

A propósito de Maderexpo, la feria del sector maderero que durante unos días tendrá lugar en el parque de exposiciones del LATU, Alvaro Molinari, presidente de la Sociedad de Productores Forestales, tira algunas cifras que demuestran con claridad la evolución de la forestación en Uruguay: “Recordamos que en el año 87, cuando se hizo la promulgación de la Ley Forestal, teníamos apenas 20.000 hectáreas forestadas, y hoy, hectáreas más hectáreas menos, estamos por encima de las 800.000, en poco más de 20 años. Realmente es un sector que ha tenido un desarrollo y una evolución nunca vistos y además genera una cantidad importante de puestos de trabajos calificados fuera de Montevideo en su mayoría. Por eso, estamos hablando de una descentralización muy fuerte”, declara Molinari.
  • A propósito de Maderexpo, la feria del sector maderero que durante unos días tendrá lugar en el parque de exposiciones del LATU, Alvaro Molinari, presidente de la Sociedad de Productores Forestales, tira algunas cifras que demuestran con claridad la evolución de la forestación en Uruguay: “Recordamos que en el año 87, cuando se hizo la promulgación de la Ley Forestal, teníamos apenas 20.000 hectáreas forestadas, y hoy, hectáreas más hectáreas menos, estamos por encima de las 800.000, en poco más de 20 años. Realmente es un sector que ha tenido un desarrollo y una evolución nunca vistos y además genera una cantidad importante de puestos de trabajos calificados fuera de Montevideo en su mayoría. Por eso, estamos hablando de una descentralización muy fuerte”, declara Molinari.
Lun 16/06/2008

Soja, paredón y después...

Un informe de la Comísión Nacional de Fomento Rural advierte sobre el impacto que está provocando el monocultivo sojero. Y señala que entre 2005 y 2008, el margen bruto por hectárea de soja pasó de US$ 95 a US$ 431 y las exportaciones se duplicaron de US$ 100 millones a US$ 209 millones. Asimismo denuncia que en la lechería y empresas familiares se ocupa a 23 personas por cada 1.000 hectáreas, en tanto la soja apenas supera las 2 personas en la misma superficie.
  • Un informe de la Comísión Nacional de Fomento Rural advierte sobre el impacto que está provocando el monocultivo sojero. Y señala que entre 2005 y 2008, el margen bruto por hectárea de soja pasó de US$ 95 a US$ 431 y las exportaciones se duplicaron de US$ 100 millones a US$ 209 millones. Asimismo denuncia que en la lechería y empresas familiares se ocupa a 23 personas por cada 1.000 hectáreas, en tanto la soja apenas supera las 2 personas en la misma superficie.
Vie 13/06/2008

Trabajo exitoso para Nueva Comunicación.

A la hora del postre algunos comensales esperaban su “Tarta de zanahoria con sorbet de limón” y fue allí cuando Verónica García Mansilla directora de Nueva Comunicación, nos aclaró que su consultora se especializa en imagen, estrategias de comunicación en el área de prensa y relaciones públicas, y que cada trabajo se hace a medida. Para mostrar parte del trabajo no hubo que leer su carpeta institucional, Fiat y Salus son clientes de la consultora. Todo dicho.
  • A la hora del postre algunos comensales esperaban su “Tarta de zanahoria con sorbet de limón” y fue allí cuando Verónica García Mansilla directora de Nueva Comunicación, nos aclaró que su consultora se especializa en imagen, estrategias de comunicación en el área de prensa y relaciones públicas, y que cada trabajo se hace a medida. Para mostrar parte del trabajo no hubo que leer su carpeta institucional, Fiat y Salus son clientes de la consultora. Todo dicho.
Vie 13/06/2008

En autos... un Cinquecento para cada gusto.

También participaron del almuerzo Juan Carlos Gorini (presidente y CEO) y Domenico Cappelli (director general) de Sevel Uruguay, representante Fiat e Iveco en Uruguay. Ellos hablaron de la nueva joyita de la marca italiana el “Cinquecento” que en Europa es un éxito en ventas y que es un modelo personalizado para cada cliente, se elige color del techo, tapizados, etc. Además se espera que este nuevo “chiche” llegue en breve a la región.
  • También participaron del almuerzo Juan Carlos Gorini (presidente y CEO) y Domenico Cappelli (director general) de Sevel Uruguay, representante Fiat e Iveco en Uruguay. Ellos hablaron de la nueva joyita de la marca italiana el “Cinquecento” que en Europa es un éxito en ventas y que es un modelo personalizado para cada cliente, se elige color del techo, tapizados, etc. Además se espera que este nuevo “chiche” llegue en breve a la región.
Vie 13/06/2008

Si hablamos de agua, hablamos de Salus.

Nobleza obliga que Mariano Perlo director general de Salus, pidió agua mineral y obviamente en Panini´s llegó una Salus, fue ahí cuando Perlo comenzó a contar: “Somos líderes del mercado con más del 60% en aguas embotelladas y las saborizadas (Citrus, Limonada y Naranja) están funcionando mejor de lo que esperábamos”. También el ejecutivo habló sobre el movimiento que están generando en el Parque Salus con la fiesta de la empresa que hacen todos los años. “Ya es un clásico, en la última edición fueron más de 20.000 personas”.
  • Nobleza obliga que Mariano Perlo director general de Salus, pidió agua mineral y obviamente en Panini´s llegó una Salus, fue ahí cuando Perlo comenzó a contar: “Somos líderes del mercado con más del 60% en aguas embotelladas y las saborizadas (Citrus, Limonada y Naranja) están funcionando mejor de lo que esperábamos”. También el ejecutivo habló sobre el movimiento que están generando en el Parque Salus con la fiesta de la empresa que hacen todos los años. “Ya es un clásico, en la última edición fueron más de 20.000 personas”.
Jue 12/06/2008

Victoria M. Ortiz sigue creciendo en la región.

También almorzó en Panini´s esta semana la empresaria de la moda Victoria M. Ortiz quién mostró su gran momento profesional en todos los países en los que trabaja, mientras algunos esperábamos “Suprema rellena de ricotta y nueces con puré de calabaza y salsa de mostaza al limón”. La casa de indumentaria ya tiene presencia en Uruguay, Brasil, Argentina, Ecuador y Chile y Paraguay que fueron las últimas aperturas. “Estoy sorprendida con el mercado de Chile y Paraguay, estamos funcionando muy bien en esas nuevas plazas” cerró Ortiz mientras algunos de la mesa le repreguntaban sobre la última campaña de la marca con la modelo Lara Bernasconi como protagonista.
  • También almorzó en Panini´s esta semana la empresaria de la moda Victoria M. Ortiz quién mostró su gran momento profesional en todos los países en los que trabaja, mientras algunos esperábamos “Suprema rellena de ricotta y nueces con puré de calabaza y salsa de mostaza al limón”. La casa de indumentaria ya tiene presencia en Uruguay, Brasil, Argentina, Ecuador y Chile y Paraguay que fueron las últimas aperturas. “Estoy sorprendida con el mercado de Chile y Paraguay, estamos funcionando muy bien en esas nuevas plazas” cerró Ortiz mientras algunos de la mesa le repreguntaban sobre la última campaña de la marca con la modelo Lara Bernasconi como protagonista.
Jue 12/06/2008

Tabaco, alcohol y también autos.

En la distendida mesa estaba presente Teresa Korondi gerente general de McCann Erickson quien habló sobre las reglamentaciones que hay en la publicidad de tabaco y alcohol. “Estas restricciones en la publicidad de tabaco y alcohol son en todo el mundo y esto no termina ahí, se vienen nuevas para los autos, como por ejemplo de cómo se comunica la potencia de un automóvil, no se va a poder decir que es muy rápido, etc.”.
  • En la distendida mesa estaba presente Teresa Korondi gerente general de McCann Erickson quien habló sobre las reglamentaciones que hay en la publicidad de tabaco y alcohol. “Estas restricciones en la publicidad de tabaco y alcohol son en todo el mundo y esto no termina ahí, se vienen nuevas para los autos, como por ejemplo de cómo se comunica la potencia de un automóvil, no se va a poder decir que es muy rápido, etc.”.
Jue 12/06/2008

Montevideo Shopping y WTC unidos por un puente, mientras se agranda Portones.

Mientras esperábamos los “Creps de verdura y muzzarella con crema de albahaca” de Panini´s, Carlos Alberto Lecueder director del Estudio Luis E. Lecueder, nos contó que Portones Shopping ya tiene un proyecto de ampliación y que el mercado de los shoppings en el mundo está cambiando. Con el correr del tiempo se brindan más y mejores servicios dentro de estas grandes estructuras. Pero para terminar, el ejecutivo tiró en la mesa “todo el sector que está abajo en la torre 3 del World Trade Center tendrá algunos restaurantes y en un futuro la idea es que Montevideo Shopping se comunique con el WTC por un puente”.
  • Mientras esperábamos los “Creps de verdura y muzzarella con crema de albahaca” de Panini´s, Carlos Alberto Lecueder director del Estudio Luis E. Lecueder, nos contó que Portones Shopping ya tiene un proyecto de ampliación y que el mercado de los shoppings en el mundo está cambiando. Con el correr del tiempo se brindan más y mejores servicios dentro de estas grandes estructuras. Pero para terminar, el ejecutivo tiró en la mesa “todo el sector que está abajo en la torre 3 del World Trade Center tendrá algunos restaurantes y en un futuro la idea es que Montevideo Shopping se comunique con el WTC por un puente”.
Mié 11/06/2008

La gigante de software se reacomoda en la región.

Microsoft creó cinco nuevas subsidiarias que permiten a la compañía mejorar sus operaciones a nivel local a través de un incremento en el número de empleados y una mayor distribución de recursos para cada país. A partir del 1° de julio, la estructura de las nuevas subsidiarias será: Argentina y Uruguay, Colombia, Chile, Venezuela, y Nuevos Mercados Latinoamericanos, que se suman a las subsidiarias ya existentes en Brasil y México.
  • Microsoft creó cinco nuevas subsidiarias que permiten a la compañía mejorar sus operaciones a nivel local a través de un incremento en el número de empleados y una mayor distribución de recursos para cada país. A partir del 1° de julio, la estructura de las nuevas subsidiarias será: Argentina y Uruguay, Colombia, Chile, Venezuela, y Nuevos Mercados Latinoamericanos, que se suman a las subsidiarias ya existentes en Brasil y México.
Mié 11/06/2008

Ancap sube para no perder US$ 500.000 por día.

Mientras los 11 países que representan dos tercios del consumo de energía del planeta se reunieron en Japón muy preocupados por la subida del precio del petróleo, Ancap busca inversores en Italia y analiza una suba de combustibles. Parece que la empresa debe aumentar porque pierde US$ 500.000 por día. El ajuste real debería ser por encima del 10%, pero se busca una fórmula que atenúe el impacto sobre el consumo y la producción. Una de las posibilidades que se están barajando para atenuar el ajuste es quitar o rebajar el impuesto que gravan las naftas. A todo esto, el presidente de Ancap, Raúl Sendic, realizará en Roma la presentación internacional de los estudios de prospección de la plataforma continental.
  • Mientras los 11 países que representan dos tercios del consumo de energía del planeta se reunieron en Japón muy preocupados por la subida del precio del petróleo, Ancap busca inversores en Italia y analiza una suba de combustibles. Parece que la empresa debe aumentar porque pierde US$ 500.000 por día. El ajuste real debería ser por encima del 10%, pero se busca una fórmula que atenúe el impacto sobre el consumo y la producción. Una de las posibilidades que se están barajando para atenuar el ajuste es quitar o rebajar el impuesto que gravan las naftas. A todo esto, el presidente de Ancap, Raúl Sendic, realizará en Roma la presentación internacional de los estudios de prospección de la plataforma continental.
Mié 11/06/2008

Nueva etapa para la CND.

La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) está promoviendo créditos para decenas de miles de pequeños comerciantes, industriales o artesanos. Hasta 2005 la CND se utilizaba para capitalizar empresas pero cambió su forma de asistencia porque los emprendimientos en los que entró como accionista “no dieron resultado”. Según el contador Martín Dibarboure, gerente general de la CND, “US$ 60 millones, la mitad del patrimonio neto, se perdieron en 20 años”. Por eso, ahora la empresa actuará “como articulador o facilitador de todos los emprendimientos públicos y privados en los que pudiera participar el Estado, si es importante o estratégico para el Uruguay”. Entre sus emprendimientos está la terminal de contenedores del puerto de Montevideo, el call center de Antel o la interconexión eléctrica de UTE con Brasil.
  • La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) está promoviendo créditos para decenas de miles de pequeños comerciantes, industriales o artesanos. Hasta 2005 la CND se utilizaba para capitalizar empresas pero cambió su forma de asistencia porque los emprendimientos en los que entró como accionista “no dieron resultado”. Según el contador Martín Dibarboure, gerente general de la CND, “US$ 60 millones, la mitad del patrimonio neto, se perdieron en 20 años”. Por eso, ahora la empresa actuará “como articulador o facilitador de todos los emprendimientos públicos y privados en los que pudiera participar el Estado, si es importante o estratégico para el Uruguay”. Entre sus emprendimientos está la terminal de contenedores del puerto de Montevideo, el call center de Antel o la interconexión eléctrica de UTE con Brasil.