Y un día volvimos al Simpletrueque.com (sin dinero y a favor del consumo colaborativo)

Un estudio español indica que solo usamos el 20% de los artículos que tenemos en nuestras casas y que por falta de espacio muchas veces terminamos tirando a la basura artículos que podrían servir a otras personas.

Fue pensando en esto que nació Simple Trueque, la primera comunidad online gratuita de intercambio de productos en Uruguay que buscan darle una segunda vida a las cosas. Comenzó como un grupo de Facebook que actualmente posee más de 6.000 integrantes pero desde hace unos días  está disponible como una página web www.simpletrueque.com con funcionalidades sencillas y categorías (por rubro, barrio, etc) para quien quiera publicar lo que ya no necesita y buscar lo que precisa.

“Cuando intercambiamos algunos de nuestros artículos por otros que necesitamos, iniciamos un ciclo de hechos positivos: ahorramos dinero, liberamos espacio en casa, extendemos la vida útil de los objetos, reducimos desechos, conectamos con otras personas y formamos parte de una comunidad que fomenta el consumo responsable”, explicó su creador Juan Borrelli a InfoNegocios.

En esta comunidad on line sus integrantes pueden ofrecer artículos e intercambiarlos sin usar dinero, reduciendo el impacto al medio ambiente, pues es sabido que reciclar artículos reduce la cantidad de desperdicio y que al no comprar artículos nuevos se reduce la huella hídrica y las emisiones de carbono. 

Simpletrueque  fomenta una nueva cultura amigable con el medio ambiente. “Queremos transformar nuestra cultura de "descarte" y "comprar nuevo", en una comunidad de consumidores conscientes. Buscamos empoderar a las personas ofreciendo una plataforma tecnológica divertida, simple y segura, que les permita acceder a aquellos artículos que necesitan sin utilizar dinero ?”, explica su creador Juan Borrelli.

Así, la página facilita el intercambio de objetos usados a través de una plataforma diseñada específicamente para ello. Reciclar artículos reduce la cantidad de desperdicios. Al no comprar artículos nuevos, se reduce la huella hídrica y las emisiones de carbono generadas por la fabricación de los mismos.

En un futuro Simpletrueque será un app que permitirá geolocalizar los artículos que se necesitan. También incluirá empresas, que podrán intercambiar servicios e iniciar un proceso de internacionalización con la experiencia adquirida en Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.