Vuela el campo (Dragur crece con drones agrícolas y va por nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Dragur apunta a crecer hasta un 30% este año, ampliando su red de distribución, sumando nuevos modelos de alto rendimiento y comenzando a comercializar la línea de consumo de DJI.

InfoNegocios conversó con Augusto Scaglia, director y fundador de la empresa, quién compartió los inicios de la empresa, el crecimiento y las próximas incorporaciones para seguir creciendo en el sector con innovaciones tecnológicas.

Augusto venía de una familia del rubro textil, pero en 2019 descubrió una noticia sobre drones agrícolas que despertó su interés por la tecnología aplicada al agro. Durante la pandemia emprendió un negocio de tapabocas a través de la fábrica textil de su familia, con el que logró reunir 50.000 dólares, invirtió en su primer dron para servicios. Se capacitó en Brasil, donde trabajó en zonas arroceras y detectó que en Uruguay faltaba acceso y conocimiento sobre esta tecnología, fue así que decidió crear en 2022 la empresa, que se dedica a la comercialización y servicios de posventa en drones agrícolas. 

En el primer año de Draugr vendió 30 drones, en 2023 116 unidades, gracias a la llegada del modelo Agras T40, que ofrecía más capacidad y rendimiento. Mientras que, en 2024 vendieron 150 unidades, sumando el modelo Agras T50 que ofrecía la misma capacidad pero mejoró la tecnología. 

En ese contexto, Scaglia adelantó que este año Dragur sumará dos nuevos modelos agrícolas a su portafolio (los Agras T70P y T100). Los nuevos modelos superan la capacidad de los equipos actuales y permitirán mejorar la eficiencia en las aplicaciones. “Pasamos de drones con capacidad de 50 a modelos con 70 y hasta 100, lo que representa un salto enorme para los productores”, explicó. 

Asimismo, comenzarán a comercializar oficialmente la línea de consumo de DJI, con productos como los populares drones Mavic y sus accesorios recreativos. El objetivo de la empresa es convertirse en representante oficial de las tres divisiones de la marca en Uruguay: agrícola, consumo y enterprise; esta última orientada a usos profesionales como seguridad, rescate e industria, para así cubrir todo el espectro de soluciones que ofrece DJI en el país.

La empresa, que trabaja con distribuidores en todos los departamentos y cuenta con locales propios en Cardona (donde está la sede central), Rivera, Paysandú, Río Branco, Lascano  y Florida, tiene en carpeta abrir un nuevo local en Treinta y Tres, con el objetivo de mejorar la atención en la zona este.

“Nuestra idea es seguir creciendo, manteniendo el ritmo del año pasado. Apuntamos a un 30% de incremento en volumen de ventas”, señaló Scaglia. Ese crecimiento vendrá de la mano de nuevas tecnologías, más servicios y la expansión de la Academia Dragur, un espacio de formación técnica para capacitar a los usuarios en el manejo profesional de los equipos.

Con respecto a la Academia Draugr es una iniciativa reciente que busca profesionalizar la operación de drones agrícolas en el país. Aunque todavía no han realizado cursos a través de la academia, sí han capacitado a más de 350 pilotos durante las entregas técnicas de los drones. El primer curso presencial oficial de la Academia Dragur se llevará a cabo los días 17 y 18 de junio, con instructores certificados directamente por DJI, lo que garantiza una formación con los estándares y respaldo del fabricante. 

No obstante, la academia será un centro de capacitación integral para el sector agro tecnológico. Los instructores locales, capacitados y habilitados directamente por la marca DJI, serán quienes dictarán los cursos. Además del curso oficial de piloto de drones, la academia incorporará formación en aplicaciones tecnológicas, generación de mapas de prescripción y uso de software especializado como Pix4D, ampliando así el abanico de conocimientos para los profesionales del agro. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.